Estaba previsto que el jueves despegase el satélite de reconocimiento NROL-37, instalado en el poderoso cohete portador Delta IV, desde el aérodromo de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida (este de Estados Unidos). Sin embargo, el portal Florida Today indicó que, debido a las condiciones climáticas, se pospuso el lanzamiento para el sábado.
Una vez puesto en órbita, el satélite realizará tareas para la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés), una de las 17 agencias de inteligencia estadounidense que diseña, construye y opera satélites espía para la obtención y entrega de inteligencia satelital que más tarde reparte entre varias agencias gubernamentales.
The #DeltaIV heavy w #NROL37 about 2 b exposed. Most powerful rocket the world. #ULA 3 CBC with #AerojetRocketdyne pic.twitter.com/A1g3Ra6vHA
— Scott M (@Restrantek) June 8, 2016
El satélite, que según el portal Space Flight Now, promete ser uno de los mayores aparatos orbitales del mundo, tendría una misión "clandestina"; realizar escuchas a una distancia de la Tierra de unos 37.015 kilómetros.
Según los observadores aficionados de naves espaciales que estudian las misiones de la NRO, el satélite es, probablemente, el séptimo del tipo Mentor o Avanzado Orion. La clase de satélites espías Orion se desarrolla en coordinación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y sustituye a la anterior red de satélites Magnum.
Equipados con enormes antenas de radio, los satélites están diseñados para recolectar señales de inteligencia (Signit, en inglés) desde el espacio.
Los funcionarios de la NRO y la empresa United Launch Alliance (a la cual las autoridades estadounidenses han recurrido para el lanzamiento) han mantenido silencio sobre la naturaleza de la misión y no han publicado el plazo del lanzamiento completo para garantizar aún más el secreto de la misión.
snr/ncl/rba
