• El grupo terrorista EIIL urde nuevos planes para infiltrarse en los sistemas informáticos del Occidente.
Publicada: lunes, 2 de mayo de 2016 7:06
Actualizada: martes, 3 de mayo de 2016 11:28

Varios grupos de hackers vinculados al grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) se han fundido en uno solo para lanzar un ciberataque masivo contra las páginas Web del Occidente, según revela un nuevo informe.

Un artículo publicado por la empresa de seguridad global Flashpoint detalla el plan llamado 'Ciber Califato Unido' del EIIL, cuyo objetivo es el uso creciente de 'malware' y de otras herramientas de 'hacking' para filtrarse en los sistemas de los principales organismos de los países occidentales.

De acuerdo con este informe, hasta ahora se conocían cinco grupos afines al EIIL encargados de organizar y ejecutar ataques a las páginas web y perfiles en las redes sociales de organismos como el Mando Central de los Estados Unidos (USCentcom, por sus siglas en inglés).

Hasta hace poco, nuestros análisis señalaban que las capacidades de estos grupos de 'hackers' no eran avanzadas. Pero con la reunificación bajo un único paraguas, todo apunta a un mayor interés y disponibilidad en coordinar ciberataques contra gobiernos y compañías", según indica Laith Alkhouri, director de análisis e investigación de Flashpoint.

Los piratas informáticos del EIIL accedieron en enero a las cuentas de Twitter y YouTube de USCentcom y en agosto el grupo terrorista publicó los datos de soldados, diplomáticos estadounidenses y agentes de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés). 

"Hasta hace poco, nuestros análisis señalaban que las capacidades de estos grupos de 'hackers' no eran avanzadas. Pero con la reunificación bajo un único paraguas, todo apunta a un mayor interés y disponibilidad en coordinar ciberataques contra gobiernos y compañías", advierte Laith Alkhouri, director de análisis e investigación de Flashpoint, en un comunicado publicado el pasado viernes.

Según Flashpoint, la idea del 'Ciber Califato Unido' es profesionalizarse en el uso 'malware' para realizar ataques más complejos a bancos, empresas y medios de comunicación del Occidente.

Además, destaca que existen pruebas de que el EIIL apunta al uso de 'software' para infiltrarse en sistemas tanto desde dentro como desde fuera, es decir, con la ayuda del personal que trabaja para las organizaciones señaladas como objetivo.

Una captura de pantalla que muestra la cuenta Twitter del Mando Central de Estados Unidos (USCentcom) tras ser hackeada por el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

 

El informe, agrega que, aunque los recursos del 'Ciber Califato Unido' para infiltrarse en sistemas de infraestructuras estratégicas del Occidente, por ejemplo, plantas nucleares, son limitados, tienen la capacidad de lanzar ataques de 'baja intensidad' y utilizar la red para reclutar nuevos miembros.

El EIIL ha realizado varios ataques cibernéticos contra las páginas Web de diferentes países: la red informática del Pentágono y la cadena de televisión de Francia TV5 Monde, entre otros.

Además, los integrantes de dicho grupo extremista emitieron el pasado mes de mayo un video en el que amenazan con una "ciberguerra" contra EE.UU., Europa y Australia.

myd/nii/