Con la apertura de los centros de votación a las 07.00 am (hora local), 13 736 315 votantes (en el territorio nacional y en el exterior) han sido convocados para elegir entre un gobierno alineado a los intereses de derecha, liderado por el presidente saliente Daniel Noboa, o dar una nueva oportunidad a la izquierda, representada por Luisa González del partido Revolución Ciudadana.
En el acto de inauguración de estas votaciones, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, ha detallado que participan 40 000 funcionarios electorales, así como 48 000 miembros de las Fuerzas Armadas y 57 000 efectivos de la Policía Nacional para garantizar la seguridad del proceso.
Luisa González vota en Manabí
En la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, ubicada en la parroquia Canuto, de la provincia de Manabí (la tercera más poblada del país sudamericano), la aspirante del movimiento Revolución Ciudadana ha ejercido su derecho a voto.
En sus primeras declaraciones a la prensa, luego de depositar su papeleta en la urna, González ha reiterado su llamado a la fuerza pública a no intervenir en el conteo de los votos.
Ha advertido asimismo que la víspera tuvo reportes de inteligencia sobre intentos de sembrar actas marcadas, falsos positivos que denunció en sus redes digitales.
En efecto, a horas del arranque del proceso electoral en el territorio ecuatoriano, González había denunciado que el Gobierno de Noboa está preparando acciones desesperadas con el fin de manipular el resultado electoral.
¡Queridos ecuatorianos!
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 13, 2025
Hago pública mi denuncia ante las acciones desesperadas que, una vez más, el gobierno nacional del candidato-presidente pretende implementar en las próximas horas.
Noboa usted tiene el miedo, nosotros la esperanza. 💪🏻🇪🇨#PorLaVida #LuisaPresidenta… pic.twitter.com/dZnXz6Gjjf
Sectores indígenas, campesinos, artistas, intelectuales, transportistas y otros han expresado apoyo a la representante de la izquierda por considerar que es la propuesta más viable ante las múltiples crisis que sufre el país sudamericano.
En reiteradas ocasiones, la Revolución Ciudadana ha denunciado la existencia de una “cancha inclinada” y ha criticado al CNE por considerarlo que no es un organismo imparcial.
En vigor hasta el 10 de abril, la campaña presidencial estuvo marcada por la decisión de Noboa de no solicitar la licencia correspondiente a la Asamblea Nacional (Parlamento), y por acusaciones de uso de fondos públicos para la promoción del mandatario, sin que las autoridades electorales hicieran nada al respecto.
Ambos candidatos prometen seguridad, la problemática más urgente del país, pero Noboa, cuyas empresas familiares están acusadas de vínculos con el narcotráfico, ha recurrido a la presencia militar extranjera, con bases y mercenarios, como de la cuestionada empresa estadounidense Blackwater, que ya está en Ecuador.
¿Quiénes son los 2 principales candidatos presidenciales ecuatorianos?
Millonario, tatuado, atlético, cantante y guitarrista aficionado. De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que vibra en redes sociales. Nació en Estados Unidos y es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.
Deportista, mujer de pueblo, hecha a pulso y madre soltera, González aspira a ser la primera presidenta electa de Ecuador. La abogada pertenece a las filas del movimiento creado por el exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017).
rmh/ncl/tmv