La medida ha sido denunciada por algunos sectores de la oposición, como inconstitucional. Aun así, el expresidente Rafael Correa y su formación, afirman que no van a apelar la decisión, porque aseguran que en las urnas, que se instalarán dentro de tres meses, acabarán con el mandato de Lasso.
Era su única alternativa para detener el juicio político por presunta malversación de fondos públicos. Y Guillermo Lasso, decidió utilizarla.
La decisión ha sido catalogada como inconstitucional por las bancas opositoras que buscaban la salida del mandatario. Algunas formaciones como el Partido Social Cristiano, han presentado una denuncia ante la Corte Constitucional para abolir el decreto presidencial.
Desde el poderoso movimiento indígena, criticaron los años de mandato de Lasso, y exigían a los asambleístas seguir con el juicio político.
El correísmo, también lamentó la disolución de la Asamblea, pero dijo que no tomará acción y que prefiere enfrentar al mandatario en las urnas. El expresidente Rafael Correa, celebraba desde ya, la posible salida de Lasso, muy impopular en las encuestas.
Si la Corte Constitucional no declara nula la decisión de Lasso, el país irá a elecciones generales dentro de tres meses. La Muerte Cruzada, podría significar el fin del mandato del presidente, y el fortalecimiento de la oposición, sobre todo el correísmo, que obtuvo la victoria en las pasadas elecciones regionales, y hoy tiene muchas posibilidades de volver a la presidencia.
kmd/hnb