El expresidente ecuatoriano ha rechazado este jueves en los términos más duros la solicitud de la Fiscalía de Ecuador de prisión preventiva en su contra por supuestos vínculos con la llamada “trama de sobornos” para financiar de forma irregular el movimiento político Alianza País cuando era dirigido por Correa.
La misma jornada, la fiscal general del Estado de Ecuador, Diana Salazar, que ha presentado ante la corte 11 elementos de convicción para acusar a Correa, ha mencionado un depósito de 6000 dólares hecho a la cuenta personal del exmandatario en el Banco del Pacífico.
En esta línea, Correa ha denunciado, a través de HispanTV, que la acusación de Salazar ha roto toda la ley y la democracia. En realidad, ha agregado, “inventan cosas para la persecución judicial” y esa cantidad de dinero fue “un préstamo que llamamos los fondos presidenciales”.
LEER MÁS: Asamblea de Ecuador da paso a enjuiciamiento penal contra Correa
“A mí también me dieron un crédito de 6000 dólares en mayo de 2014 que lo acabé de pagar en el agosto de 2015”, ha explicado.
Rompieron toda la ley, toda la constitución, la democracia, las instituciones (…) La jueza pidió el levantamiento de la impunidad (…) rompiendo mis derechos humanos”, denuncia el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sobre las acusaciones de corrupción y la prisión preventiva de la Fiscalía en su contra.
La Fiscalía rompe la Constitución al ignorar la inmunidad presidencial
“Rompieron toda la ley, toda la Constitución, la democracia, las instituciones (…) La jueza pidió el levantamiento de la inmunidad (…) rompiendo mis derechos humanos”, ha lamentado Correa para luego tachar el proceso judicial de una “persecución brutal”.
Conforme a Correa, la medida de la Fiscalía ecuatoriana es una estrategia regional que también se está aplicando contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y la expresidenta argentina Cristina Fernández Kirchner.
Este proceso es “una guerra jurídica y una judicialización de la política para derrotar a los líderes progresistas”, ha advertido Correa y ha sindicado al poder mediático de estar de estar de toda esa estrategia.
LEER MÁS: ¿El poder mediático influye en el Poder Judicial de Ecuador?
Los ecuatorianos podrían cambiar la actual situación política
Respondiendo a ¿cómo se puede cambiar esta situación?, Correa ha dicho que los ecuatorianos son quienes podrían revertir el statu quo político a través de su voto en las elecciones de Ecuador que se celebrarán en 2021.
LEER MÁS: Correa entre las principales fuerzas políticas de Ecuador
Desde que el actual presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, asumió a su cargo en 2017, empezaron las olas de acusaciones contra Correa, pese a que Moreno fue vicepresidente del exmandatario izquierdista y había prometido seguir la gestión de la antigua Administración.
ftn/ncl/mjs