• Ecuador entrega a Assange a la Policía británica 7 años después
Publicada: jueves, 11 de abril de 2019 14:56
Actualizada: viernes, 12 de abril de 2019 0:09

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dice que el periodista Julian Assange, fundador de Wikileaks, no será extraditado a ningún país donde haya pena de muerte.

“Solicité al Reino Unido la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a ningún país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte”, ha dicho Moreno en un video divulgado este jueves en las redes sociales.

Además, el mandatario ecuatoriano ha agregado que Londres ha confirmado por escrito tal garantía, “en cumplimiento de sus propias normas”.

El periodista ha sido arrestado hoy por la Policía del Reino Unido tras romper el Gobierno de Moreno, el asilo concedido por su predecesor, Rafael Correa, en 2012, desde cuando Assange permanecía internado en la sede diplomática de Ecuador en la capital británica.

Solicité al Reino Unido la garantía de que el señor (Julian) Assange no sería entregado en extradición a ningún país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte”, ha dicho el presidente de Ecuador, Lenín Moreno.

 

En este sentido, Moreno ha explicado que “conceder asilo o retirarlo es facultad soberana del Estado ecuatoriano”, no obstante, ha añadido que “la conducta irrespetuosa y agresiva” del activista y “las declaraciones descorteses y amenazantes de su organización”, así como “la transgresión de los convenios internacionales han llevado a la situación a un punto en el que el asilo de Julian Assange es insostenible e inviable”.

A su vez, el canciller de Ecuador, José Valencia, ha anunciado este mismo jueves en una conferencia de prensa que Quito había retirado la nacionalidad ecuatoriana concedida en 2017 a Assange.

Conforme a Valencia, los efectos de la concesión de la nacionalidad ecuatoriana al señor Assange fueron suspendidos el miércoles, “debido a varias irregularidades encontradas en su trámite”.

La orden de captura estadounidense se emitió en secreto en diciembre de 2017, por presunta conspiración con la exsoldado y exanalista de datos del Ejército estadounidense Chelsea Manning, condenada en agosto de 2013 a 35 años de prisión por divulgación de datos confidenciales e indultada en 2017.

El temor de la defensa de Assange ha sido, sin embargo, desde hace años una extradición a Suecia, donde este jueves se ha solicitado la reapertura de una causa por presunta violación, y desde donde podría correr riesgo de ser extraditado a EE.UU. y allí ejecutado.

ftn/ctl/ask/alg