• Correa: Moreno apuñaló por la espalda la paz en Colombia
Publicada: sábado, 21 de abril de 2018 5:44
Actualizada: sábado, 21 de abril de 2018 9:43

El expresidente de Ecuador Rafael Correa, criticó a su sucesor Lenín Moreno por disponer que su país deje de acoger el diálogo de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia, tras el secuestro y el asesinato de tres reporteros ecuatorianos en la frontera común.

“El presidente Moreno le ha dado una puñalada por la espalda a la paz. Lo que ha hecho es absolutamente irresponsable, irreflexivo, improvisado y hasta grosero” denunció el viernes Correa en una entrevista concedida a la agencia francesa de noticias AFP en La Habana, la capital cubana.

Correa, quien durante su mandato —entre 2007 a 2017— ofreció el territorio ecuatoriano para estos encuentros, consideró que, más allá de los hechos de violencia en la frontera, Ecuador lo que tenía que hacer era “garantizar esos diálogos de paz, salvo que haya sido un gran engaño”.

Dicho esto, el exmandatario, quien se encuentra en La Habana para reunirse con el nuevo presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ofreció las disculpas a Colombia en nombre de su patria por esta medida tan “irresponsable” del Gobierno ecuatoriano.

El presidente (de Ecuador) Lenín Moreno le ha dado una puñalada por la espalda a la paz. Lo que ha hecho es absolutamente irresponsable, irreflexivo, improvisado y hasta grosero” denunció el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en alusión al diálogo de paz entre la guerrilla ELN y el gobierno de Colombia.

 

La medida adoptada por Quito tiene lugar en un momento de particular tensión en la frontera norteña de Ecuador con Colombia, donde atribuyeron a unos guerrilleros disidentes de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de realizar diferentes atentados, entre ellos, el secuestro y asesinato de tres periodistas ecuatorianos.

Tras la decisión de Ecuador de marginarse del proceso “mientras el ELN no se comprometa a dejar de cumplir actividades terroristas”, las delegaciones del Gobierno colombiano y de dicha guerrilla dijeron que están analizando a qué país trasladar los diálogos de paz.

Quito acogía desde febrero de 2017 las negociaciones entre representantes del Gobierno de Juan Manuel Santos, y el ELN, considerada la última guerrilla activa en Colombia con unos 1500 combatientes.

La critica de Correa marca un nuevo episodio de enfrentamiento entre este y quien fuera su exvicepresidente y antiguo aliado político. El abril de 2017, Moreno ganó las elecciones presidenciales con la promesa de mantener la política de bienestar social de su predecesor, pero desde que asumió el cargo ha puesto en práctica un enfoque pragmático que ha aumentado las tensiones.

krd/rha/hnb