El traspaso generacional en la presidencia de Cuba ya es un hecho. Miguel Díaz-Canel es el nuevo jefe de Estado de la isla, concretando el cambio de Gobierno anunciado hace años por al ahora exmandatario Raúl Castro.
En su primera alocución como dignatario, Díaz-Canel indicó que Castro continuará como primer secretario del Partido Comunista y definirá las decisiones más importantes y trascendentes para el presente y futuro del país.
Díaz-Canel puntualizó que la política exterior se mantendrá inalterable y el nuevo Gobierno no realizará “concesiones” contra su soberanía, ni aceptará “condicionamientos” provenientes del exterior, especialmente de Washington. Asimismo, reconoció los avances alcanzados a lo interno del país en los 12 años de gestión del exmandatario.
Al clausurar la sesión, el expresidente Raúl Castro dijo que la elección de Díaz-Canel no es casualidad, fue prevista y parte de un proceso de incluir a figuras políticas jóvenes en el Gobierno cubano.
Castro señaló que cualquier intento por derrocar al proceso socialista está destinado al fracaso pues cuenta con el respaldo mayoritario de los cubanos, y en particular se refirió a las relaciones con Estados Unidos.
Raimundo Urrechaga, La Habana.
xsh/rba