“Venezuela no es una amenaza, somos esperanza. La amenaza está en otros lados, así que ¡que viva Venezuela, el pueblo de Bolívar, que viva la Venezuela bolivariana compañeros!”, subrayó Correa.
El lunes, líderes de organizaciones sociales que respaldan al Gobierno ecuatoriano y del movimiento oficialista Alianza País de cuatro provincias entregaron a la viceconsulesa de Venezuela en Guayaquil, Glennys Hernández, unas 10.000 firmas de apoyo a la campaña del presidente Nicolás Maduro para pedir a EE. UU. que derogue su decreto contra Caracas (capital venezolana).
La recolección de rúbricas en Ecuador se inició desde el 27 de marzo en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, ubicada en el suroeste del país, al donde los sectores sociales y culturales también, se sumaron a la campaña.
"Agradecemos las muestras de solidaridad del gobierno del presidente Rafael Correa, así como del pueblo de Ecuador y de toda Latinoamérica por ese apoyo contundente", dijo la viceconsulesa de Venezuela.
En Ecuador, el presidente, Rafael Correa, el canciller Ricardo Patiño, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y el ministro de Cultura, Gillaume Long, entre otras autoridades, estamparon también su firma de apoyo a la campaña.
Correa en su programa televisivo semanal Enlace Ciudadano, denunció la hostilidad de Washington hacia el pueblo y el Gobierno venezolanos e invitó a la nación ecuatoriana a solidarizarse con el país bolivariano. “Todos somos Venezuela”, dijo.
“Venezuela no es una amenaza, somos esperanza. La amenaza está en otros lados, así que ¡que viva Venezuela, el pueblo de Bolívar, que viva la Venezuela bolivariana compañeros!”, subrayó Correa.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ordenó el 9 de marzo de 2015 la “implementación y ampliación” de sanciones contra funcionarios venezolanos, tras calificar al país sudamericano de una “amenaza” para la seguridad nacional del territorio norteamericano.
Ante la acción tachada por el presidente Maduro de agresión a la soberanía nacional de su país y al pueblo venezolano lanzó una campaña de recolección de firmas para exigir la derogación del decreto de Obama y las medidas unilaterales y violatorias del derecho internacional y los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas.
Hasta el momento, la campaña ha recogido más de 11 millones de firmas: seis millones en Venezuela y más de cinco en el resto del mundo.
A su vez, muchos países y diversos foros, como por ejemplo la Unión de Estados Suramericanos (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), han manifestado abiertamente su oposición a la acción ejecutiva de Obama contra Venezuela.
ftm/rha/msf