"Nos dan la razón después de tantos años, pero, ¿quién va a resarcir el daño que se le hizo a Julian Assange y al Ecuador? ¿Ustedes saben cuánto cuesta mantener la seguridad en la embajada?", ha denunciado este jueves el jefe ecuatoriano de Estado, Rafael Correa.
Nos dan la razón después de tantos años, pero, ¿quién va a resarcir el daño que se le hizo a Julian Assange y al Ecuador? ¿Ustedes saben cuánto cuesta mantener la seguridad en la embajada?, ha denunciado el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Así se ha referido Correa a la demanda presentada por el cofundador de Wikileaks en 2014 contra Suecia y el Reino Unido ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo veredicto debe conocerse el viernes.
En su querella, el periodista australiano —quien reveló en 2010 secretos de la seguridad estadounidense, tales como 500.000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán, así como 250.000 comunicaciones diplomáticas— denunciaba su aislamiento desde 2012 en la embajada del país andino en Londres, capital británica, de la que no puede salir porque el Reino Unido le niega un salvoconducto a Ecuador. Assange ha anunciado este jueves que se entregará si la ONU considera legal su detención.

Tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Quito (capital ecuatoriana), Correa ha denunciado que su Estado ha sufrido "intentos de espionaje y muchas otras cosas" por dar asilo a Assange.
En la misma jornada del jueves, una portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, país que busca interrogar al australiano por un caso de presuntos delitos sexuales —que él niega haber cometido—, ha avanzado que el grupo de trabajo de la ONU considera ilegal la detención de Assange.
La portavoz sueca ha declarado que la visión de las autoridades de Estocolmo "difieren de la conclusiones del panel de la ONU". "Les responderemos a su tiempo, pero todo quedará más claro cuando rechacemos los argumentos del comité", ha agregado la vocera.
Por su parte, el abogado de Assange, Per Samuelson, ha reclamado la retirada de todos los cargos contra el creador de Wikileaks: "Hay una sola solución para la Fiscalía: cerrar el caso y ponerlo en libertad".
Horas antes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó a la prensa de que Ecuador mantiene la "protección" a Assange, y aseguró que "se mantienen los fundamentos por los cuales le dieron el asilo".
A mediados del mes pasado, Ecuador y Suecia alcanzaron un acuerdo de cooperación penal para que los fiscales puedan interrogar a Assange en la embajada, aunque no se concretó la fecha.
bhr/mla/rba