“Vamos a cooperar con la justicia sueca para que ellos tomen unas declaraciones. Lo dijimos desde el principio”, afirmó el miércoles el ministro de Exteriores de Ecuador en declaraciones al portal electrónico Ecuadorinmediato.
Vamos a cooperar con la justicia sueca para que ellos tomen unas declaraciones. Lo dijimos desde el principio”, afirmó el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
La Fiscalía sueca anunció el mismo miércoles que solicitó la autorización del Gobierno de Quito para interrogar a Assange en la embajada de Ecuador en Londres (la capital británica) y agregó que el Ministerio de Justicia sueco envió por escrito la solicitud a la Fiscalía del país andino.
El interrogatorio se realizará basado en la ley de Ecuador ya que el periodista se encuentra bajo jurisdicción de ese país, afirmó Patiño al tiempo de admitir que aunque desconoce el procedimiento exacto sabe que un representante de la Fiscalía ecuatoriana sería el encargado de tomar las declaraciones de Assange en presencia de los fiscales de Suecia.
“Nosotros cumplimos con nuestra palabra y ellos también tendrán que acogerse a la legislación ecuatoriana a los derechos humanos que en este país se practican y se defienden”, sentenció el jefe de la Diplomacia ecuatoriana.
Además, respecto al estado de salud de Assange, puso de manifiesto que está "afectado especialmente de su salud psicológica" y recordó que pese a que era necesario que visitara al médico, el australiano prefirió no salir de la embajada de Ecuador ante el temor de ser detenido.

Assange permanece, desde 2012, refugiado en la embajada en Londres de Ecuador, que ese mismo año le concedió asilo político, dado el peligro de extradición a Estados Unidos, donde podría ser ejecutado.
El director de Wikileaks es requerido por la Justicia sueca por acusaciones que lo incriminan en delitos de agresión sexual, aunque tres de las cuatro acusaciones de carácter sexual formuladas contra Assange han expirado.
Delegados de los Gobiernos ecuatoriano y sueco se reunieron por primera vez en septiembre para llegar a un acuerdo sobre el caso del periodista.
El 11 de diciembre de 2015, la Cancillería de Ecuador informó que ambos países llegaron a un acuerdo de asistencia legal en materia penal que facilitaría interrogar a Assange.
ftn/ncl/nal