• Japón expresa su disposición a aumentar la importación de petróleo persa a niveles presanciones.
Publicada: martes, 13 de octubre de 2015 0:22

Japón está dispuesto a aumentar sus importaciones de petróleo persa una vez que se levanten las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la República Islámica de Irán, ha informado el ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh.

Tras reunirse este lunes con el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida, Zanganeh ha asegurado que Tokio ha acordado aumentar sus compras de crudo de Irán y llevarlas a los niveles que existían antes de las sanciones.

Las compañías petroleras niponas han expresado su interés para invertir en el desarrollo de campos de gas y petróleo de Irán, ha dicho el ministro iraní para luego añadir que ha pedido a las empresas presentar sus propuestas al respecto.

El ministro iraní de Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh (dcha.) junto con una delegación liderada por el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida.

 

Zanganeh ha destacado que existe un potencial económico para las compañías inversoras japonesas en distintos proyectos petroleros del país persa, entre ellos, en el área de la reducción de la quema de gas en los yacimientos de petróleo, el aumento de la eficiencia del consumo de energía y la producción de gas natural licuado (GNL).

Ha recordado, sin embargo, que estos proyectos deben esperar que se ponga en marcha el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) sobre el programa de energía nuclear iraní.  

Las conversaciones nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) terminaron el pasado 14 de julio en la capital de Austria, Viena, con el logro del JCPOA.

Una delegación económica de alto nivel de Japón llegó el pasado 8 de agosto a Irán para impulsar la cooperación con Teherán tras el levantamiento de las sanciones antiraníes.

Una plataforma petrolera en el sur de Irán.

 

Irán ocupa el cuarto lugar en cuanto a reservas probadas de petróleo del mundo y segundo respecto a las reservas de gas natural y quiere aumentar su producción petrolero en 1 millón de bpd después de seis meses tras la remoción de las sanciones occidentales antiraníes.

myd/ncl/hnb