Ese cálculo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), según reportó el jueves el propio organismo, es una medición de los costos de mercado de grupos de productos que incluyen cereales, oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar.
“El índice se situó en noviembre de 2019 en un promedio de 177,2 puntos, es decir, 4,7 puntos (un 2,7 %) más que en octubre y 15,4 puntos (un 9,5 %) más que en el mismo período del año pasado”, se lee en el reporte.
La entidad ha señalado que los costos de dos tipos de alimentos causaron el inusual aumento: los cárnicos y los oleaginosos. “Empujaron el valor global del índice de precios”, ha agregado.
El índice (de precios de alimentos) se situó en noviembre de 2019 en un promedio de 177,2 puntos, es decir, 4,7 puntos (un 2,7%) más que en octubre y 15,4 puntos (un 9,5%) más que en el mismo período del año pasado”, según reporta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
📈 | World food prices jump in November. #Meat 🍖 and #vegetable oils 🌻 lead @FAO Food Price Index upwards, while #cereal prices dip amid record output even as weather weighs in Africa.
— Codex Alimentarius (@FAOWHOCodex) December 5, 2019
➡️ https://t.co/c310hBIU9k#FoodTrade pic.twitter.com/JErbXsMjCe
tqi/ktg/hnb