En un mensaje emitido hoy viernes en su cuenta en la red social Instagram, Abdolnaser Hemati ha indicado que, en medio de las sanciones, la economía de Irán sigue avanzando en el sector comercial y no ha dejado de exportar sus productos petroleros y no petroleros.
Asimismo, ha tachado de “repetitivas” y de “una presión propagandística” las nuevas restricciones que Washington y sus aliados árabes en la región de Oriente Medio han impuesto contra Teherán.
Hemati ha cuestionado tres frases pronunciadas por el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook: la exportación de crudo persa que evaluó en 120 000 barriles por día (bpd), las sanciones contra el sector de la construcción de Irán y la colaboración de seis países de la zona con EE.UU. en sancionar a 25 personas físicas y jurídicas iraníes.
Los informes económicos de los funcionarios estadounidenses se presentan en un formato específico y carecen de validez”, ha señalado el presidente del Banco Central de Irán, Abdolnaser Hemati, sobre la cifra de la exportación de crudo iraní, estimada por autoridades estadounidenses.
Al respecto, ha sostenido que este trio de frases han sido anteriormente informadas de otras formas y, tal como la primera no es correcta, las otras dos no merecen ser consideradas.
“Los informes económicos de los funcionarios estadounidenses se presentan en un formato específico y carecen de validez”, ha subrayado el máximo responsable del Banco Central iraní.
El paquete de sanciones de EE.UU. contra el sector de la construcción de la República Islámica identifica cuatro materiales estratégicos: los metales en bruto y semiacabados, tales como grafito, carbón, así como softwares para integrar fines industriales.
Estas sanciones se suman a las impuestas por Washington y sus aliados árabes en el Golfo Pérsico, a saber, Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán y Catar, contra 25 entidades e individuos supuestamente “vinculados a Irán y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá)”.
LEER MÁS: EEUU y sus aliados árabes anuncian nuevas sanciones antiraníes
La nueva tanda de restricciones contra Irán llega mientras el portal especializado Oil Price en un artículo publicado el lunes ha confirmado los logros conseguidos por el país persa y su autosuficiencia en la producción y exportación de gasolina, pese a las sanciones de Estados Unidos.
LEER MÁS: Informe: Irán ha logrado grandes éxitos pese a las sanciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, resaltó también el lunes que las sanciones antiraníes de la Casa Blanca no tendrán impactos adicionales en la economía de Irán en 2020.
Washington, en línea con su llamada política de “máxima presión” ha impuesto diferentes sanciones contra Irán, después de retirarse del acuerdo nuclear firmado en julio de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (conformado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
msm/ncl/alg/hnb