• Un buque petrolero de Irán
Publicada: domingo, 14 de junio de 2015 0:33
Actualizada: domingo, 14 de junio de 2015 2:11

La exportación del petróleo iraní ha llegado a su nivel más alto desde que se impusieron las sanciones occidentales contra el sector energético del país persa, según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

De acuerdo con el diario Bloomberg, citando al informe publicado por la AIE, las compras extranjeras de petróleo iraní ascendieron a más de 1,4 millones barriles por día (bpd) en el mes de mayo, lo que muestra un incremento de 235.000 bpd en comparación con las de abril de 2012, cuando la Unión Europa (UE) y Estados Unidos apretaron nuevas restricciones al mercado petrolero persa bajo el pretexto de que las actividades nucleares de Irán podrían tener fines militares.

Teóricamente, Irán es capaz de producir entre 3,4 y 3,6 millones de bpd en cuestión de que se eliminen las sanciones”, indica el informe de la AIE.

 

El país persa produjo diariamente un total de 2,85 millones de barriles de crudo el mes pasado, agrega el informe de la AIE.

"Teherán sigue preparando para el día en que se levanten las sanciones", destaca la AIE, con sede en París (capital francesa), donde asesora a 29 países en materia de energía.

“Teóricamente, Irán es capaz de producir entre 3,4 y 3,6 millones de bpd en cuestión de que se eliminen las sanciones”, indica el informe de la AIE.

Una plataforma petrolera persa en el sur de Irán 

 

Irán ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en reservas probadas de petróleo y busca incrementar el nivel de sus producciones.

El pasado 3 de junio, el ministro iraní del Petróleo, Biyan Namdar Zanganeh afirmó que la producción petrolera de Irán podría incrementarse en 1 millón de barriles por día en medio año, al destacar que este aumento será posible tras la firma de un acuerdo nuclear definitivo con el Grupo 5+1 ) (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y el rápido levantamiento de las sanciones por las potencias occidentales.

China, La India, Japón, Corea del Sur y Turquía como los principales clientes de petróleo persa, han manifestado señales positivas para comprar más petróleo persa después del eventual levantamiento de las sanciones antiraníes.

Un petrolero iraní

 

El pasado 2 de abril, Irán y el Grupo 5+1 llegaron a un principio de acuerdo sobre el referido programa en la ciudad suiza de Lausana, y ahora intentan alcanzar un pacto definitivo para la fecha límite del 30 de junio.

En virtud de dicho acuerdo, Occidente se compromete a levantar las sanciones antiraníes (incluidas las restricciones a los sectores petrolero y no petrolero) y permitir a los bancos internacionales transferir a Irán los fondos provenientes de sus exportaciones.

myd/ncl/kaa