• ‘Reducir producción del crudo significa más problemas para dólar’
Publicada: jueves, 6 de diciembre de 2018 18:21
Actualizada: jueves, 6 de diciembre de 2018 18:56

Washington insta a la OPEP a no bajar la producción del crudo porque el resultante aumento de su precio afecta la economía de EE.UU., dice un analista.

En una entrevista concedida a HispanTV, el analista en temas económicos, Santiago Niño Becerra, ha abordado este jueves las negociaciones de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP), en su reunión en Viena (capital austriaca), para reducir la producción del crudo y la razón por lo que EE.UU. se opondría.

“(La economía estadounidense) se basa en una deuda enorme y en dólar que está totalmente sobrevalorado, (una) subida en el precio del petróleo, teniendo en cuenta que el petróleo siendo una comodidad absolutamente básica, significa más problemas para el dólar”, por lo que la insistencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, en mantener el nivel de producción del crudo es de esperarse.

Becerra asimismo explicó que llegar a un consenso en la reunión de la OPEP sobre bajar la producción del crudo se ve dificultado por dos razones: “En primer lugar porque parece ser que la demanda de petróleo a nivel mundial tiende a la baja y, en segundo lugar, las necesidades, los motivos de cada uno de los países productores no son coincidentes”.

El experto precisó que los países miembros de la OPEP tendrán que primero acordar sobre un precio mínimo para el crudo, para luego poder fijar la cantidad de producción.

Por otra parte, Becerra comentó que la inclinación de Arabia Saudí a complacer las demandas de la Casa Blanca dificultará la posibilidad de que la OPEP llegue a un acuerdo sobre la posible reducción de la producción del crudo.

(La economía estadounidense) se basa en una deuda enorme y en dólar que está totalmente sobrevalorado, (una) subida en el precio del petróleo, teniendo en cuenta que el petróleo siendo una comodidad absolutamente básica, significa más problemas para el dólar”, ha comentado Santiago Niño Becerra respecto a la insistencia del presidente de EE.UU., Donald Trump, en mantener el nivel de producción global del crudo.

 

En la jornada de hoy jueves, el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, ha rechazado la intervención de EE.UU. en decisiones de la OPEP al recordar que esta organización independiente no forma “parte del Departamento de Energía de EE.UU. que reciba órdenes de Washington”.

El jefe de la Cartera de Petróleo iraní también ha reiterado que Teherán siempre ha apoyado a la OPEP y su postura para mantener estabilizado el mercado, sin embargo, “mientras Irán esté sometido a sanciones, no participará en ningún acuerdo para la producción” del crudo.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en mayo pasado la salida del país del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (compuesto entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Además, ha reactivado este año dos rondas de sanciones a Teherán.

Washington presiona en vano a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con el país persa, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, por lo que es difícil de sustituir.

Fuente: HispanTV Noticias

ahn/ktg/fdd/hnb