• La industria petrolera de Irán
Publicada: lunes, 4 de mayo de 2015 18:07

Una delegación del sector del petróleo de EE.UU. tiene previsto viajar a Teherán, capital de Irán, esta semana, para mantener conversaciones con varios funcionarios del Ministerio de Petróleo iraní y con contratistas de esta industria.

Se prevé que, tras la visita de la delegación estadounidense a Teherán y la posible eliminación de las sanciones contra la industria petrolera, seamos testigos en el futuro de la presencia de las principales compañías internacionales estadounidenses de petróleo y el gas en Irán", afirmó el viceministro de Petróleo de Irán.

"Se prevé que, tras la visita de la delegación estadounidense a Teherán y la posible eliminación de las sanciones contra la industria petrolera, seamos testigos en el futuro de la presencia de las principales compañías internacionales estadounidenses de petróleo y el gas en Irán", afirmó Abás Sheri Moqadam, viceministro de Petróleo de Irán, citado este lunes por la agencia de noticias Mehr.

Mientras tanto, el funcionario iraní aseveró que las compañías europeas y estadounidenses ya han expresado su disposición para invertir en varios proyectos petroquímicos en Irán.

"Las negociaciones ya han comenzado con empresas de Alemania, Holanda e Italia", agregó Sheri Moqadam.

El también director general de la Compañía Nacional de Industrias Petroquímicas de Irán (CNIPI) reiteró que, para las empresas estadounidenses, no existe ninguna limitación para la inversión en la industria petroquímica iraní.



"No hay ninguna limitación para la inversión extranjera; cuando estas empresas quieran invertir en Irán, primero deben registrar una empresa iraní que pueda operar sin tener que enfrentarse a ningún tipo de limitación", señaló.

El mes pasado, las autoridades petroleras iraníes declararon que el sector petroquímico era capaz de atraer 70 mil millones de dólares en inversión nacional y extranjera.

Según las declaraciones, el valor de los proyectos a medio terminar en el sector petroquímico de Irán asciende a 70 mil millones de dólares, lo que demuestra su "buen potencial" para atraer inversión extranjera.

Por otra parte, la agencia iraní FARS ha informado este lunes que las autoridades del gigante petrolero italiano Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) se han reunido con el ministro persa de Petróleo, Biyan Namdar Zangane, para declarar su disposición de volver a los proyectos petroleros y gasíferos del país persa.

No hay ninguna limitación para la inversión extranjera; cuando estas empresas quieran invertir en Irán, primero deben registrar una empresa iraní que pueda operar sin tener que enfrentarse a ningún tipo de limitación."

Irán ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en reservas probadas de petróleo y el segundo de gas natural.

La producción actual de petróleo de Irán se estima en alrededor de 2,7 millones de bpd, de los cuales exporta cerca de un millón de barriles, como estipula el actual régimen de sanciones.

El pasado 2 de abril, Irán y el G5+1 llegaron a un principio de acuerdo sobre el programa de energía nuclear en la ciudad suiza de Lausana, y ahora intentan llegar a un pacto definitivo para la fecha límite del 30 de junio.

En virtud de dicho acuerdo, Occidente se compromete a levantar todas las sanciones antiraníes (incluidas las restricciones a los sectores petroleros y no petroleros), mientras Teherán limitará voluntariamente su programa de energía nuclear.

Sus principales clientes son China, La India, Japón, Corea del Sur y Turquía, pero las sanciones norteamericanas y europeas están impidiendo que los bancos internacionales transfieran a Irán los fondos provenientes de la venta de crudo.

tmv/ybm/nal