Las revelaciones aparecidas en medios de comunicación sobre clientes de un estudio legal panameño especializado en crear empresas 'offshore' han convertido al pequeño país centroamericano en el centro de la atención mundial que, según la OCDE, no ha mantenido sus promesas de compartir información con otros países.
Las consecuencias del fracaso de Panamá a la hora de cumplir con los criterios de transparencia internacional están ahora a plena vista del público", denunció el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria.
La OCDE aseguró que en las últimas semanas advirtió a los ministros de Finanzas del G-20 que Panamá estaba dando marcha atrás en sus compromisos de compartir información sobre cuentas financieras con otros gobiernos.
"Las consecuencias del fracaso de Panamá a la hora de cumplir con los criterios de transparencia internacional están ahora a plena vista del público", denunció el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, a través de un comunicado.
“Papeles de Panamá” involucran a empresario mexicano cercano a Peña Nieto y a Fujimori, candidata. - HispanTV https://t.co/PqFnUZsVS2
— FRANCISCO BILLA (@BillaFrancisco) April 4, 2016
"Panamá debe ordenar su casa, implementando inmediatamente esos estándares", agregó Gurria. El grupo con sede en París (capital francesa) ha liderado los esfuerzos por fijar estándares internacionales de transparencia tributaria, incluido el de lograr que los países se comprometan a compartir datos impositivos con otros estados.
La Fiscalía de Panamá ha informado este lunes que investigará los llamados Papeles de Panamá, revelados el domingo, para “comprobar la existencia” de posibles delitos y responsables.
mah/ncl/hnb
