• El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, y su par venezolano, Eulogio Del Pino, en una rueda de prensa en Teherán, capital iraní, 3 de febrero de 2016.
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2016 5:52

Los Gobiernos de Venezuela e Irán ratificaron el miércoles su compromiso a promover acciones conjuntas para garantizar la estabilidad del crudo en el mercado internacional.

El ministro de Petróleo y Minería del Gobierno venezolano, Eulogio Del Pino, se reunió en Irán con su par, Biyan Namdar Zangane, para conversar sobre la necesidad de promover un precio justo para la venta del petróleo que,desde mediados de 2014, mantiene una tendencia a la baja.

Los países fundadores tenemos una obligación histórica de recuperar el rol de la organización (la OPEP), de ser actores fundamentales en la obtención de un precio justo para nuestro producto", afirmó el ministro de Petróleo y Minería de Venezuela, Eulogio del Pino.

Del Pino señaló que "los países fundadores tenemos una obligación histórica de recuperar el rol de la organización (la OPEP), de ser actores fundamentales en la obtención de un precio justo para nuestro producto".

Explicó que la recuperación del precio del crudo permitirá estabilizar el mercado mundial y, además, planificar las inversiones necesarias para sostener la producción.

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, y su par venezolano, Eulogio Del Pino, en una reunión en Teherán, capital iraní, 3 de febrero de 2016.

 

En el encuentro ambas naciones, integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), evaluaron proyectos bilaterales a desarrollar en el campo petrolero, así como las oportunidades de trabajo en conjunto que serán profundizadas tras el levantamiento de las sanciones económicas impuestas por EE.UU. y la Unión Europea (UE) a Irán.

Zangeneh, por su parte, destacó que Venezuela e Irán mantienen una relación estratégica, especialmente en el ámbito petrolero, y tienen una visión compartida sobre la actual situación del mercado.

El ministro de Venezuela realiza un recorrido por países productores, miembros y no miembros de la OPEP, en busca de acciones conjuntas para estabilizar el mercado.

Pese a la baja mundial de los precios del petróleo, la OPEP no ha reducido su tope de producción, que se ubica en 30 millones de barriles diarios.

Irán, Rusia, Irak, Omán y otros países han estado de acuerdo con Venezuela en la necesidad de una reunión extraordinaria entre los países OPEP y no OPEP.

Rusia no forma parte de la OPEP, pero también ha experimentado un descenso importante de ingresos por ventas petroleras, debido al exceso de oferta.

Según los economistas, la caída de los precios del petróleo se debe al aumento de la venta de petróleo de Arabia Saudí y la estrategia empleada por EE.UU. para sabotear el mercado a través del fracking.

tmv/nii/