"A raíz de las sanciones contra Rusia, sólo Alemania perdió más de un millón de puestos de trabajo. Esta cifra, por desgracia, no se anuncia, pero un gran número de empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra, cerrar o transferir sus negocios a otros países, lo que también provocó pérdidas financieras", ha dicho Rempel, citando este lunes por la agencia Sputnik.
A raíz de las sanciones contra Rusia, sólo Alemania perdió más de un millón de puestos de trabajo. Esta cifra, por desgracia, no se anuncia, pero un gran número de empresas se vieron obligadas a declararse en quiebra, cerrar o transferir sus negocios a otros países, lo que también provocó pérdidas financieras", ha dicho el líder del partido de inmigrantes alemán Einheit, Dimitri Rempel.
El ciudadano corriente y los empresarios no comparten la postura de la Unión Europea (UE) en cuanto a sanciones contra Rusia, ha comentado.
"El mundo empresarial alemán sigue con mucho interés lo que ocurre en Crimea. Por desgracia, no todos pueden o quieren venir aquí por distintas razones, incluido porque se les ponen palos en la rueda o por temor de perder sus contratos", ha indicado.

Además señaló que el turismo adquirió un interés especial para Crimea, ya que Turquía, Egipto y Túnez son últimamente regiones inestables.
Las relaciones entre Rusia y Occidente se deterioraron a raíz de la crisis ucraniana y particularmente tras la adhesión de la península de Crimea a Rusia.
Estados Unidos y la UE han impuesto varias rondas de sanciones económicas contra individuos, organizaciones y sectores enteros rusos como el bancario, energético y de defensa, alegando la supuesta intervención de Moscú —que el Kremlin niega— en la crisis de Ucrania, iniciada en febrero de 2014.
En respuesta, Rusia decidió medidas de embargo contra los productos provenientes de los países sancionadores y elaboró una lista de más de 200 personas de la UE y EE.UU. para denegarles visados de entrada.
myd/ctl/nal