• El Banco Mundial (BM) ha recortado a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2016.
Publicada: jueves, 7 de enero de 2016 1:15

El Banco Mundial (BM) ha recortado a la baja su previsión de crecimiento mundial para 2016 debido al flojo crecimiento de los principales mercados emergentes.

El Producto Interno Bruto (PIB) mundial, que en 2015 creció 2,4 puntos, no crecerá más que un 2,9 %, lo que significa 0,4 puntos porcentuales menos que la previsión previa hecha en junio, dice el reporte semestral del BM, publicado este miércoles.

La simultánea debilidad de los principales mercados emergentes amenaza los objetivos de reducción de la pobreza (...) en tanto esos países fueron poderosos contribuyentes del crecimiento mundial en la última década", ha comentado el Banco Mundial (BM).

"La simultánea debilidad de los principales mercados emergentes amenaza los objetivos de reducción de la pobreza (...) en tanto esos países fueron poderosos contribuyentes del crecimiento mundial en la última década", ha comentado el BM.

China, en plena transición económica, ralentizará su expansión al 6,7 % frente al 6,9 % de 2015, lo que significa 0,3 puntos porcentuales menos que lo previsto hace seis meses y su peor resultado desde 1990.

La segunda mayor economía mundial padece, desde hace meses, episodios de turbulencias financieras y el lunes sus bolsas cayeron estruendosamente un 7 %.

La revisión de proyecciones es más drástica para otros emergentes ya en recesión como Brasil (-3,6 puntos básicos a -2,5%) y Rusia (-1,4 puntos a -0,7 %). Ambos países están siendo jaqueados por la caída de los precios de las materias primas, los productos primarios y la energía.

Los países de más altos ingresos terminarán un poco mejor 2016, dice el BM. Estados Unidos crecerá un 2,7 % y la zona euro un 1,7 %, y en ambos casos la proyección fue rebajada solo en una décima de punto porcentual, ha indicado el BM.

La simultánea debilidad de los principales mercados emergentes amenaza los objetivos de reducción de la pobreza.

 

"El crecimiento más fuerte de las economías avanzadas compensará solo parcialmente los riesgos de persistente debilidad de los principales emergentes", ha comentado Ayhan Kose, responsable de las proyecciones económicas del BM.

La entidad ha alertado de otros "riesgos" para la economía mundial como las tensiones geopolíticas y las posibles repercusiones del aumento de las tasas de interés de Estados Unidos.

"Hay fisuras en la superficie", ha advertido Kaushik Basu, economista jefe del BM, que ha señalado, además, el riesgo de "peligrosos movimientos de capitales" en el mundo.

mah/anz/mrk