• --
Publicada: lunes, 7 de abril de 2014 20:29
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 10:42

Nigeria se ha convertido desde este domingo en la mayor economía de África, puesto que ocupaba Sudáfrica, según los datos ofrecidos el domingo por la Oficina Nacional de Estadísticas nigeriana. La nueva posición económica de Nigeria es resultado de un cambio en la base del Producto Interno Bruto (PIB) que alcanzó unos 509.000 millones de dólares en 2013. El Gobierno, al considerar los cambios en la producción y el consumo, orientó su enfoque hacia las telecomunicaciones y la industria del cine. El 2013, más del 70 % de la población nigeriana (170 millones de habitantes) usaba móvil, lo cual muestra que el sector de las telecomunicaciones tuvo un valor de más de 19.000 millones de dólares. En cuanto al PIB, este sector registró una representación del 0,8 % en 2012 mientras que el año pasado se expandió hasta el 8,6 %; un crecimiento bastante considerable. Los nuevos datos del Banco Mundial indicaron que la economía nigeriana creció hasta los 453.000 millones de dólares en 2012, mientras que la economía de Sudáfrica llegó el mismo año a 384.000 millones de dólares. Se espera que este año, la cifra anual del crecimiento económico nigeriano roce el 7 %, sin embargo, pese a estas estimaciones positivas, un 61 % de los nigerianos vive actualmente con menos de un dólar al día. Un 80 % de la gente que reside en el norte de este país africano se encuentra en malas condiciones de vida, debido a la falta de oportunidades de empleo. Las reservas de crudo y gas natural de Nigeria están en el sur del país y se encuentran en manos de empresas extranjeras. La comunidad nigeriana sufre una brecha social muy profunda. msm/ncl/hnb