“Abandonen la ilusión de que Irán puede ser derrotado por la presión”, aseguró el domingo el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista con la Radio Pública Nacional (NPR, por sus siglas en inglés) desde Nueva York (EE.UU.), donde se encuentra para asistir al 74.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), que se celebra entre el 17 y el 30 de septiembre.
El titular persa denunció las agresiones “irracionales” de EE.UU. y prometió que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, nunca podría “arrodillar” a Irán por la vía de la presión.
LEER MÁS: Campaña de máxima presión de EEUU a Irán está condenada al fracaso
Efectivamente, Zarif volvió a denunciar la llamada política de “máxima de presión” que Washington mantiene sobre Teherán, después de la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas)— para forzar nuevos diálogos a fin de alcanzar un nuevo pacto tras lo suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1, que entonces integraba a EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.
Abandonen la ilusión de que Irán puede ser derrotado por la presión”, dice el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a raíz de las sanciones de EE.UU. contra la República Islámica.
La República Islámica, avisando a Trump que no conseguirá un mejor acuerdo que el PIAC, sigue rechazando sentarse a la mesa de diálogos, especialmente en una atmósfera en que se ciernen severas restricciones estadounidenses sobre Irán.
LEER MÁS: ‘EEUU no puede seguir con guerra económica y optar por diálogo’
Al mismo respecto, Zarif llamó al país norteamericano a comportarse siguiendo el principio del respeto mutuo para tener un “mejor trato” con la nación iraní.
A continuación, el jefe de la Diplomacia iraní recordó la reunión de la Comisión Conjunta del PIAC, que se celebrará este miércoles —al margen del 74.º periodo de la AGNU— e indicó que “habrá una silla vacía para Estados Unidos, pero hay un boleto para esa silla que es ser respetuoso con la ley”.
En la misma línea, en declaraciones a su llegada a Nueva York, Zarif había barajado la posibilidad de que Washington asistiera a la próxima cita de esa Comisión, y enfatizó la necesidad de que Estados Unidos, “esté presente como invitado o como miembro, y ponga fin a la guerra económica contra Irán”.
LEER MÁS: El Líder de Irán rechaza cualquier diálogo con Estados Unidos
De hecho, el levantamiento de las sanciones, es decir, el cese del terrorismo económico de la Administración Trump contra Irán es la precondición puesta por la República Islámica para una eventual vuelta al diálogo con los estadounidenses, como alega desear Washington.
tqi/ctl/tmv/mjs
