Publicada: martes, 18 de enero de 2022 9:20
Actualizada: martes, 18 de enero de 2022 16:08

Irán figura entre los países con industrias defensivas que diseñan y fabrican diversos tipos de torpedos, capaces de destruir los portaviones de Estados Unidos.

Los países que tienen acceso a aguas abiertas resaltan la importancia de las batallas navales para su defensa, por lo que deben estar equipados con armas especiales, como destructores, submarinos, lanchas rápidas, aerodeslizadores, minas marinas, misiles de crucero y torpedos.

Los torpedos, como una de las armas estratégicas, pueden cambiar las ecuaciones de campo de batalla. Estas armas se dividen en dos categorías, pesadas y ligeras, y son proyectiles que se lanzan desde un avión, un barco o un submarino y que pueden navegar bajo la superficie del agua hacia un objetivo propulsado mediante motor.

Según expertos militares, los torpedos son imposibles o muy difíciles de interceptar, por lo que pueden ser considerados un arma letal en las batallas. La Fuerza Naval de Irán está equipada con varios torpedos, como los denominados Valfayr y Hoot, entre otros.

Valfayr

El torpedo de alta velocidad Valfayr es uno de los productos del Ministerio iraní de Defensa que fue presentado en 2011. Pertenece a la familia de torpedos de 533 mm y cuenta con dos sistemas de navegación radar y sonar, de modo que uno compensa el proyectil si el otro deja de funcionar por cualquier problema.

El torpedo iraní Valfayr. (Foto: YJC)

 

Posee una cabeza inteligente de unos 300 kilogramos de peso y puede dirigirse a sus objetivos con alta precisión y destruirlos.

La alta velocidad de impacto y colisión, alta precisión de destrucción, posibilidad de disparar desde naves de superficie y submarinos, y capacidad de sorprender y destruir las naves enemigas en pocos segundos son las características más importantes del torpedo Valfayr. Todas estas características aumentan significativamente la capacidad de combate y velocidad de acción rápida de la Armada de la República Islámica.

Hoot

El torpedo Hoot fue disparado la primera vez en 2006 por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, durante los ejercicios militares Payambar-e Azam (El Gran Profeta). Este torpedo se puede lanzar desde un barco, buque de guerra, o submarino a una profundidad de 100 metros.

El torpedo iraní Hoot. (Foto: YJC)

 

Tras ser disparado con una velocidad de 50 nudos (93 km/h), se mueve hacia su objetivo a profundidades del mar. Tiene capacidad de no ser detectado por los radares y permanecer escondido.

Hoot también registra velocidades de 360 kilómetros por hora, y esto se logra, según las autoridades iraníes, mediante el uso del calor del sistema de escape del cohete, lo cual le permite viajar en una burbuja de gas con resistencia mínimo al arrastre. El disparo simultáneo de docenas de este tipo de torpedos puede destruir fácilmente un portaviones.

En los últimos años, Irán ha logrado amplios avances en el sector de la defensa pese a las sanciones, y ya es autosuficiente en la producción de equipos y sistemas militares esenciales para su sistema defensivo; no obstante, asegura que su doctrina defensiva radica en la disuasión.

nkh/ncl/mkh