• Un misil lanzado por el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) contra una base de EE.UU. en Irak, 7 de enero de 2020. (Foto: Mashregh)
Publicada: sábado, 11 de enero de 2020 2:44
Actualizada: sábado, 11 de enero de 2020 4:20

El ataque con misiles de Irán contra bases de EE.UU. dan una nota de advertencia a Israel, cuyos sistemas antiaéreos se basan en modelos estadounidenses.

Un reporte publicado el viernes por medios israelíes resalta que el fracaso de Estados Unidos en repeler el ataque de represalia de Irán expone también la vulnerabilidad del régimen de Tel Aviv ante los misiles disparados desde el país persa.

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán atacó el pasado miércoles bases estadounidenses en Irak, en represalia por el atentado criminal de Washington contra el comandante de la Fuerza Quds del CGRI, el teniente general Qasem Soleimani.

A pesar de que Washington había puesto en estado de máxima alerta sistemas antiaéreos en sus bases en Irak, las fuentes locales reportan que la defensa antimisiles norteamericana no logró interceptar ni un misil iraní. En dicha operación murieron decenas de militares estadounidenses.

El mencionado informe, realizado por fuentes cercanas a la inteligencia israelí, ha considerado la operación de venganza iraní como los primeros ataques con misiles que impactan objetivos militares estadounidenses desde la Guerra de Corea (1950-1953).

Además, ha reconocido que la respuesta iraní demuestra claramente que la República Islámica ha perfeccionado sus misiles, describiendo estos logros en el sector de defensa como un gran “avance”.

 

Citando a un experto militar, el documento hace hincapié en que el contraataque de Irán fue suficientemente preciso para impactar certeramente edificios individuales.

De igual modo, presenta algunas imágenes de satélite proporcionadas por la compañía estadounidense Planet, que muestran las destrucciones causadas por este ataque en la base norteamericana de Ain Al-Asad en Irak, incluidos unos hangares e instalaciones militares.

Después de la operación relámpago de Irán, el presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró todas sus anteriores amenazas militares contra el país persa, aunque alegó que no hubo víctimas mortales en la ofensiva iraní.

El cambio de postura de Trump también sucedió después de que las autoridades iraníes advirtieran de que se pondrían “en marcha otros escenarios más potentes” ante cualquier nueva “estupidez” de EE.UU. y atacaría no solo todas sus bases en la región, sino también acabaría con la ubicación geográfica del régimen sionista israelí.

myd/ctl/bhr/mkh