• --
Publicada: jueves, 14 de agosto de 2014 4:45
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:58

La momificación, que consistente en envolver cuerpos para preservarlos después de la muerte, empezó unos 1000 años antes de lo que se creía hasta ahora, según revelan los primeros indicios de esta técnica practicada en Egipto. El estudio, publicado el miércoles en la revista PLOS ONE, describe el uso, por primera vez, de resinas y lino utilizados en las envolturas funerarias que se remontan al periodo que va del 4500 al 3350 AC, mientras los historiadores creyeron, durante mucho tiempo, que esta práctica egipcia empezó el año 2500 AC. No obstante, según los análisis científicos modernos de colecciones egipcias en museos británicos, antes de esa fecha, la gente aplicaba similares materiales de preservación y en las mismas proporciones detectadas después en momias. "Este trabajo demuestra el gran potencial del material en colecciones de museos, para permitir a los investigadores desenterrar nueva información sobre el pasado arqueológico", explicó el coautor del estudio Thomas Higham de la Universidad de Oxford. Al usar herramientas científicas modernas, prosiguió, esta labor coadyuva a iluminar un aspecto clave de la historia temprana de Egipto. En este estudio, los expertos aprovecharon de los sistemas de cromatografía de gases, espectrómetro de masas y otras técnicas de análisis químico para detectar materiales como resinas, extractos de plantas aromáticas y ceras, además de goma de plantas y azúcar. Este hallazgo es el resultado de diez años de investigaciones de expertos de las universidades de York, Macquarie y Oxford. nab/ncl/hnb