La decisión se tomó este sábado en Samarcanda (Uzbekistán), durante la 43.ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), compuesta por 194 Estados miembros.
La conferencia, en la que se determinó también su política general, contó con la presencia de una delegación iraní encabezada por el ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología, Hosein Simai.
Los participantes seleccionaron el centenario de la vida activa del erudito y filósofo Alameh Mohamad Hosein Tabatabai y el 1150 aniversario del fallecimiento del maestro del sufismo Bayazid Bastami. Estos eventos fueron aprobados entre las propuestas presentadas por varios países y se conmemorarán con ceremonias culturales y científicas.
La propuesta iraní sobre Tabatabai recibió el apoyo de los países de Azerbaiyán, Irak y Pakistán. Por su parte, la conmemoración de Bastami, también iniciativa de Irán, fue respaldada por Armenia, Tayikistán y Turquía.
Alameh Tabatabai, fallecido en noviembre de 1981, fue un erudito y teórico, reconocido como uno de los pensadores más prominentes del Islam chií moderno. Es especialmente conocido por su exégesis del Corán “Tafsir al-Mizan”, una obra de 27 volúmenes.
Bayazid Bastami, por su parte, fue un famoso místico que falleció en el año 874 d.C., durante la era abasí. Su legado perdura como una de las figuras centrales en la historia del sufismo.
nsh/ncl/tmv
