• Manifestantes condenan la quema del Corán en Suiza durante una protesta en Pakistán, 9 de julio de 2023.
Publicada: jueves, 3 de agosto de 2023 23:11
Actualizada: viernes, 4 de agosto de 2023 0:38

Los insultos al sagrado Corán continúan descaradamente en Dinamarca y Suecia ante el silencio cómplice de los gobiernos de estos países y las tímidas críticas de la UE.

En Dinamarca, el grupo ultraextremista Danske Patrioter (Patriotas Daneses) ha vuelto a provocar los sentimientos de los musulmanes al quemar este jueves, bajo vigilancia policial, copias del Corán frente a las embajadas de varios países islámicos en Copenhague, la capital, según ha informado el diario árabe Rai Al-Youm.

El grupo islamófobo danés, que cometió similares sacrilegios contra el libro sagrado de los musulmanes en los últimos días, ha quemado ejemplares del Corán este jueves frente a las embajadas de Irán, Turquía, Irak, Egipto y Arabia Saudí.

En vídeos publicados en redes sociales, se ven a miembros de esta agrupación extremista, sosteniendo pancartas contra el Islam, mientras coreaban eslóganes que insultaban a esta religión divina. Igual que los incidentes recientes, la Policía de Copenhague ha autorizado al grupo la quema del Corán en público.

 

Asimismo, en Suiza, una mujer de 47 años, ha prendido fuego este jueves a un ejemplar del Corán en la playa de Angbybadet, en el distrito de Bromma de Estocolmo, la capital, una flagrante injuria hacia las santidades islámicas que se suma a los casos similares ocurridos últimamente en el país nórdico.

En las últimas semanas se han visto repetidos actos de quema o profanación del Corán o intentos de hacerlo por parte de figuras o grupos islamófobos en Suiza y Dinamarca, acciones provocativas que fueron autorizadas por sus respectivos gobiernos y provocaron olas de repudio entre las naciones musulmanas.

La comunidad musulmana ha advertido a las autoridades de Suecia y Dinamarca que la libertad de expresión no justifica agresiones a santidades religiosas y enfatizado que la falta de acciones para evitar la repetición de profanaciones al Corán viola la resolución 2686 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada el 14 de junio de 2023, relacionada con la tolerancia, la paz y la seguridad internacionales.

ftm/mkh