• Una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Publicada: miércoles, 26 de julio de 2023 1:35
Actualizada: miércoles, 26 de julio de 2023 2:08

Tras las profanaciones del Corán en Europa, la ONU aprueba una resolución que denuncia blasfemias contra libros sagrados como violación del derecho internacional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), por consenso de sus 193 miembros, ha aprobado este martes una resolución que condena cualquier violencia contra símbolos religiosos, libros sagrados, lugares de culto, y lo considera como una violación del derecho internacional.

Ha deplorado enérgicamente “todos los actos de violencia contra las personas por motivos de su religión o creencias, así como cualquier acto de este tipo dirigido contra sus símbolos religiosos, libros sagrados, hogares, negocios, propiedades, escuelas, centros culturales o lugares de culto, así como todos los ataques contra lugares, sitios y santuarios religiosos en violación del derecho internacional”.

La resolución, redactada por Marruecos, se produce tras varias quemas y profanaciones del Corán, libro sagrado de los musulmanes, en países europeos como Suecia y Dinamarca. Un sacrilegio que ha provocado la ira del mundo musulmán, que pide medidas de represalia para los autores y patrocinadores de estos actos islamófobos.

A su vez, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra (Suiza) condenó, pese a negativas de los países occidentales, el 12 de julio las recientes blasfemias contra el Corán, calificándolas como “actos de odio religioso”.

 

Últimamente, el sagrado Corán ha sido objeto de actos de profanación por parte de elementos extremistas en incidentes separados en Suecia y Dinamarca, que fueron perpetrados bajo la mirada cómplice de los policías, provocando la ira de todo el mundo musulmán.

En el caso más reciente antislámico, cinco miembros del grupo extremista llamado “Patriotas Daneses” han quemado este martes unas copias del libro sagrado frente a la representación diplomática de Egipto en Copenhague, la capital de Dinamarca.

sre/ctl/mrg