Los resultados de una investigación publicada el martes en la revista Nature demuestran que la sequía habría llevado a un conflicto civil que condujo colapso político de Mayapán, la capital maya en la península de Yucatán (México), en los siglos XIII y XIV.
De hecho, primero, el incremento de las lluvias se asoció con la prosperidad y el aumento de la población de Mayapán, pero las disminuciones posteriores de las precipitaciones se asociaron con el conflicto, lo que sugiere que las sequías prolongadas que azotaron a la ciudad en el período entre 1400-1450 causaron la escalada de tensiones sociales entre facciones rivales y eventualmente la gente se habría retirado a asentamientos más pequeños y seguros.
La falta de agua habría afectado las prácticas agrícolas y las rutas comerciales, ejerciendo presión sobre la gente de la ciudad. A medida que la comida escaseaba y la situación se volvía más peligrosa, las personas morían o se dispersaban, han explicado los autores de la investigación.
Los investigadores además concluyeron que las dificultades prolongadas causadas por el cambio climático provocaron tensiones sociales alimentadas por los políticos, lo que a su vez condujo a una intensificación de la violencia.
“Nuestros hallazgos respaldan el histórico colapso institucional de Mayapán entre 1441 y 1461, consecuencia del conflicto civil impulsado por la rivalidad política y la ambición, que quedó incrustado en la memoria social de los pueblos yucatecos cuyos testimonios entraron en el registro escrito del período colonial temprano”, señalan los autores.
nkh/rba