El sitio arqueológico, conocido como Xiol, tiene características de la arquitectura maya del estilo Puuc. “Creemos que aquí vivían más de 4000 personas”, explica Carlos Peraza, uno de los que dirigió la excavación de la ciudad. Se estima que Xiol, que en lengua maya significa “espíritu de hombre”, estuvo habitada entre los años 600 y 900 d.C.
Estos restos encontrados en el municipio de Kanasín, Yucatán, incluyen una construcción de tipo palacio y dos plazas, una de ellas con una pirámide de dos cuerpos escalonados. También, se han descubierto unos 15 entierros, en su mayoría de personas adultas, que fueron sepultadas con ofrendas de vasijas, collares, aretes y otros artículos.
De acuerdo con Peraza, hubo gente de diferentes clases sociales, como sacerdotes, escribanos, que vivían en aquella época en estos grandes palacios, y también había gente común que vivía en pequeños edificios.
#Nacional🇲🇽
— InPerfecto (@InPerfectoMx) May 27, 2022
Los edificios tipo palacio estilo Puuc, descubiertos en 2018 por la empresa 24K que hizo el reporte correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se localiza en el corazón de la zona henequenera
➡Noticias
🌐 Ver en: https://t.co/dzr5WwtQTa
Las ruinas se encuentran en una propiedad privada donde se construye un parque industrial. Sin embargo, sus propietarios se han comprometido a conservar el sitio arqueológico, facilitando el ingreso al público.
mmo/ctl/hnb