El ministro cubano de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, durante su intervención ante la Reunión Ministerial de Finanzas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de Chile, instó a los participantes a buscar iniciativas para salir del impasse financiero mundial.
La reunión fue inaugurada el lunes por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CPEAL), y Camillo Gonsalves, Ministro de Finanzas de San Vicente y las Granadinas. Asistieron a la cita autoridades de 18 países de América Latina y el Caribe.
“En reunión de ministros de Finanzas de la CELAC, que se efectúa hoy en Chile bajo la conducción de San Vicente y las Granadinas, delegación de Cuba abogó por la implementación de acciones concertadas que permitan dar respuesta a la actual crisis económica global”, anunció el lunes el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla en Twitter.
En Reunión de Ministros de Finanzas de la #CELAC, que se efectúa hoy en Chile bajo la conducción de San Vicente y las Granadinas, delegación de #Cuba🇨🇺 abogó por la implementación de acciones concertadas que permitan dar respuesta a la actual crisis económica global. pic.twitter.com/PiaTIsNFIQ
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 15, 2023
En la reunión abordaron el contexto macroeconómico global y regional actual, la situación fiscal regional, las consecuencias fiscales de satisfacer las necesidades de inversión para la adaptación y mitigación del cambio climático, además de otros asuntos de interés común de la región.
Según el ministro de Exteriores cubano, al frente de la delegación cubana Regueiro Ale lamentó los problemas económicos que han golpeado a los países de la región latinoamericana durante la pandemia de la COVID-19, crisis que ha castigado al doble a países como Cuba que están sancionados por EE.UU.
Regueiro Ale aprovechó la ocasión para condenar la implementación del bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos contra Cuba por más de seis décadas.
Un informe de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2022, reveló que América Latina y el Caribe fue una de las regiones más impactadas por la pandemia de al COVID-19.
pnz/mrg
