“Queremos una Cumbre de las Américas y no una cumbre de EE.UU. y sus estados selectivos”, afirmó el lunes el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, tras el anuncio de Washington de que ve “poco probable” que países como Cuba, Venezuela o Nicaragua pudieran ser convocados para la próxima Cumbre, que tendrá lugar el próximo mes de junio en California, Estados Unidos.
En declaraciones ofrecidas durante un foro de solidaridad con Cuba en La Habana (capital cubana), en el que participaron más de mil representantes de más de 50 naciones, Díaz-Canel tachó de “fallida” la política que dirige Estados Unidos hacia su país, denunciando que el país norteamericano tiene el objetivo de “ejercer la máxima presión, para generar desestabilización”.
Mientras tanto, aseguró que, con esta política, Estados Unidos “volverá a fracasar en su propósito de derrocar a la revolución”.
#Cuba agradece y comparte preguntas de @lopezobrador_ en #LaMañanera: "...cómo es que convocamos a una Cumbre de las Américas, pero no invitamos a todos. ¿Entonces de dónde son los que no están invitados? ¡De qué continente, de qué galaxia, de qué satélite? pic.twitter.com/Ahe2ejr0Kh
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 2, 2022
En este mismo contexto, dijo que los grandes retos de la humanidad no se solucionan mediante la confrontación y la violencia, sino mediante la solidaridad y la cooperación. “La solidaridad no puede ser bloqueada”, consideró.
La Cumbre de las Américas es un evento que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano que se realiza cada tres o cuatro años. Estados Unidos será sede de la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, un evento que pondrá el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio.
EE.UU. ha impuesto un severo bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba desde 1962, a fin de forzar un cambio de gobierno. Pese a la aparente mejoría de las relaciones de los dos países durante la gestión de expresidente Barack Obama (2009-2017), tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. en 2017, las medidas contra la isla se endurecieron, cerrando las puertas a cualquier diálogo.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo el mismo lunes que durante una llamada sostenida el pasado viernes con su homólogo estadounidense, Joe Biden, le había advertido que ningún país puede ser excluido de la Cumbre de las Américas.
“Con todo respeto le propuse al presidente Biden que si va a haber una Cumbre de las Américas tienen que participar todos los pueblos de América, que nadie debe de excluir a nadie”, afirmó el mandatario mexicano durante una rueda de prensa.
nkh/hnb