• Cubanos se manifiestan por su Revolución y contra las injerencias
Publicada: sábado, 17 de julio de 2021 12:47
Actualizada: domingo, 18 de julio de 2021 1:41

Los cubanos se manifiestan este sábado en defensa de la Revolución y en rechazo a los intentos desestabilizadores orquestados desde EE.UU.

En un acto encabezado por el exmandatario Raúl Castro y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, miles de cubanos se han dado cita en la explanada de La Piragua, en el malecón habanero, para repudiar el bloqueo de más de seis décadas de duración de EE.UU. y reclamar el levantamiento de las sanciones, por constituir el principal obstáculo para el desarrollo de la isla.

Los participantes han condenado también los recientes disturbios y actos vandálicos acaecidos en el país caribeño, y han defendido la soberanía nacional y los ideales de su Revolución, además de exigir el cese de los intentos de desestabilización desde el exterior.

El encuentro público toma en cuenta el pedido de amplios sectores de la sociedad cubana, que desean expresar, de manera presencial, su condena a los disturbios ocurridos en varios puntos de Cuba.

“La soberanía cubana no es negociable”, “que la patria no está en venta” y “que las calles son de todos para compartirlas en paz y con respeto a la integridad de nuestra nación”, han sido algunas de las voces que se han escuchado en este acto político-cultural, con más de 100 000 participantes, de acuerdo con las estimaciones. Actos similares se han desarrollado simultáneamente en todas las provincias del país.

Díaz-Canel condena ciberataques y guerras no convencionales contra Cuba

El presidente de Cuba ha subrayado en sus declaraciones que el pueblo de su país no dejará que las fake news socaven la verdad de Cuba en escenarios virtuales.

En este sentido, ha aseverado que las mentiras levantadas no surgieron por casualidad, sino que están bien calculadas para materializar fines injerencistas.

Asimismo, ha rechazado los ataques cibernéticos que ciertos portales de noticias cubanos sufrieron en los últimos días, como el portal de la Presidencia, Granma, Cubadebate y la web oficial de la Cancillería, Cubaminrex, en el marco de una guerra no convencional desplegada contra la mayor de las Antillas.

En otra parte de sus declaraciones, al recalcar que Cuba jamás será tierra de odio, el jefe de Estado cubano ha puesto de manifiesto que su país es de amor, paz y solidaridad, a la vez que ha convocado a la ciudadanía a ponerle corazón a la obra común.

De igual manera, ha rechazado la guerra no convencional desplegada contra la isla y las amenazas a la seguridad nacional lanzadas desde EE.UU. para derrocar la Revolución.

El pasado fin de semana, Cuba fue escenario de movilizaciones contra la compleja situación económica como resultado del coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense en su contra. La Habana denuncia los llamados desde el exterior para provocar caos y desobediencia civil en el país, y asegura que las protestas fueron planificadas y organizadas por los medios y la prensa, auspiciados desde EE.UU.

Hay muchos ejemplos de fake news en las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, que sirven como plataformas para desinformar, manipular la opinión pública, e intentar subvertir el orden interno de la isla caribeña, un propósito que nunca ha dejado de figurar en la agenda de la Casa Blanca, que lleva seis décadas esperando ver desplomarse la Revolución cubana, aunque sea con la fuerza demoledora de las fake news.

msm/anz/hnb