• El representante permanente de Azerbaiyán ante las Naciones Unidas, Yasar Aliyev, habla durante una sesión del organismo en Nueva York, EE.UU.
Publicada: miércoles, 6 de noviembre de 2019 18:59

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) asevera que el ilegal bloqueo impuesto por EE.UU. contra Cuba ha aislado al propio Washington.

“El MNOAL llama al fin del bloqueo (…) Al día de hoy, más de 190 Estados interactúan política y económicamente con Cuba y Estados Unidos está aislado”, ha declarado este miércoles Yasar Aliyev, representante permanente de Azerbaiyán ante las Naciones Unidas.

LEER MÁS: Cuba anuncia lazos estratégicos con Rusia pese a negativa de EEUU

LEER MÁS: España y Cuba afianzan relaciones ante bloqueo ilegal de EEUU

Durante una sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), celebrada en Nueva York (EE.UU.), Aliyev, quien ha intervenido en nombre del MNOAL, ha denunciado que el bloqueo impuesto por Washington contra La Habana constituye una violación del derecho que rige las relaciones interestatales, pues, ha criticado, restringe la libre relación de la isla con el resto del mundo.

El representante del MNOAL ha afirmado que el bloqueo es una muestra de la violación del derecho al desarrollo y afecta a la banca, la agricultura, la industria, en tanto la persecución de transacciones financieras tiene un efecto disuasorio, ha alertado.

El MNOAL llama al fin del bloqueo (…) Al día de hoy, más de 190 Estados interactúan política y económicamente con Cuba y Estados Unidos está aislado”, afirma Yasar Aliyev, representante permanente de Azerbaiyán ante las Naciones Unidas, quien habla en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

 

“Esto es incoherente con los principios de la Carta de las Naciones Unidas (…) Los países del MNOAL expresan su firme oposición a las medidas coercitivas contra cualquier pueblo del mundo, por su extensión extraterritorial”, ha insistido.

El fin del bloqueo estadounidense a Cuba ha vuelto a ocupar este miércoles a la AGNU. De los 193 Estados miembros que conforman el mayor organismo de Naciones Unidas, solo unos dos o tres —según el transcurrir de los años— han seguido a EE.UU. en su intento por mantener esta política ilegal.

Desde 1992, la Asamblea General ha solicitado de manera casi unánime en 27 resoluciones la necesidad de poner fin al bloqueo contra la isla caribeña. No obstante, EE.UU. ha hecho oídos sordos a los llamados de la comunidad internacional y, empero, ha aumentado sus sanciones y presiones contra el pueblo cubano.

LEER MÁS: Vídeo: ¿Cómo EEUU ha desoído 27 resoluciones de ONU sobre Cuba?

Por su parte, las autoridades de Cuba aseguran que no cesarán en su reclamo por la total eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. hasta lograr su objetivo, con el apoyo de la comunidad internacional.

fmk/ctl/nsr/mjs