• Cuba estudia usar una criptomoneda para burlar sanciones de EEUU
Publicada: miércoles, 3 de julio de 2019 7:00
Actualizada: jueves, 4 de julio de 2019 9:21

El Gobierno de Cuba pretende crear una criptomoneda para frenar la estrategia de asfixia económica que Estados Unidos ha adoptada contra la isla.

El ministro de Economía y Planificación cubano, Alejandro Gil Fernández, anunció el martes en el programa televisivo Mesa Redonda, transmitido desde el Palacio de la Revolución, sobre las medidas del Gobierno para impulsar la economía nacional.

“Vamos a estudiar la aplicación de la criptomoneda en las relaciones comerciales nacionales e internacionales (…)”, dijo insistiendo en enfrentar el “cero económico” que vive el país por los embargos de EE.UU. a través de reforzar la industria nacional.

Entre tanto, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que también estuvo presente en el programa, denunció el “ataque despiadado” a las fuentes de ingreso de la isla y las restricciones que Washington ejerce contra los que mantienen relaciones comerciales con La Habana.

Vamos a estudiar la aplicación de la criptomoneda en las relaciones comerciales nacionales e internacionales (…)”, señaló el ministro de Economía y Planificación cubano, Alejandro Gil Fernández, sobre las medidas que busca el Gobierno cubano para reducir el efecto de las sanciones de EE.UU. a la economía de la isla.

 

“Tal política injerencista no amilana a Cuba en su empeño por conseguir una economía próspera y sostenible, pese a las condiciones de asedio”, recalcó el mandatario.

Desde 1960, Washington ha impuesto múltiples bloqueos y sanciones contra La Habana, empero, la hostilidad hacia la isla se multiplicó tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2017, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por su antecesor, Barack Obama.

La Administración de Trump activó el Título III de la Ley Helms-Burton y endureció las sanciones contra la mayor de las Antillas, poniendo fin a los viajes educativos grupales a la isla y a la exportación de vehículos desde EE.UU. con el pretexto de que La Habana apoya “a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua”.

LEER MÁS: Cuba tras sanciones de EEUU: Apoyo a Venezuela ‘no es negociable’

Las autoridades del país caribeño aseguran que las políticas de EE.UU. buscan reforzar el bloqueo económico impuesto a la isla por más de 60 años. Sin embargo, han destacado que Cuba “no se dejará amedrentar” por nuevas sanciones de EE.UU. y que Washington con estas medidas no podrá asfixiarlo y detener el desarrollo de su economía.

msm/rha/fdd/mkh