“De acuerdo con los cambios recientemente anunciados para los viajes a Cuba que no son por motivos familiares, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) está modificando las regulaciones para eliminar la autorización para viajes educacionales de confraternización”, ha dicho el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
Las nuevas sanciones apuntan, además, a la exportación de medios de transporte, como buques y aviones, desde el país norteamericano a la isla y, conforme a Mnuchin, “ayudarán a mantener los dólares estadounidenses fuera del alcance de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad cubanos”.
El alto funcionario norteamericano ha señalado, asimismo, que la mayor de las Antillas está proporcionando “un punto de apoyo comunista” en la región y “apoyando a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua”, para después acusar a La Habana de fomentar la inestabilidad.
De acuerdo con los cambios recientemente anunciados para los viajes a Cuba que no son por motivos familiares, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) está modificando las regulaciones para eliminar la autorización para viajes educacionales de confraternización”, ha dicho el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro de EE.UU., las nuevas medidas de Washington se corresponden a la implementación del memorándum presidencial firmado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, el 16 de junio de 2017, titulado: “Fortalecimiento de la política de EE.UU. hacia Cuba”.
Los nuevos embargos llegan, además, el mismo mes en el que la Administración de Trump activó el Título III de la Ley Helms-Burton, tachado por el canciller cubano, Bruno Rodríguez, de “un paso más en la agresiva aplicación excesiva de leyes norteamericanas contra terceros”.
De hecho, desde 1960, Washington ha impuesto múltiples bloqueos y sanciones contra La Habana, empero, la hostilidad hacia la isla se multiplicó tras la llegada de Trump a la Casa Blanca en 2017, pese a las moderaciones realizadas en 2015 por su antecesor, Barack Obama.
El canciller cubano denunció el pasado lunes la política “anclada en la Guerra Fría” de EE.UU. contra la isla y aseguró que el país caribeño está preparado y cuenta con los instrumentos necesarios para hacer frente a las consecuencias económicas de la draconiana política de la Administración de Trump.
mtk/anz/msm/rba