"El problema del bloqueo es parte de la negociación. Es público esto. Ambos presidentes han hablado de esto. Es una cosa pública que va en camino de las buenas relaciones que se van buscando", declaró el martes Francisco a los periodistas en el avión papal mientras volaba al país norteamericano desde Cuba.
El problema del bloqueo es parte de la negociación. Es público esto. Ambos presidentes han hablado de esto. Es una cosa pública que va en camino de las buenas relaciones que se van buscando", declaró el papa Francisco.
Al respecto, mostró su deseo de que Washington y La Habana lleguen a un acuerdo “cierto” que beneficie a ambas partes.
No obstante, el papa, que inició el sábado su visita pastoral de cuatro días a Cuba, y ahora se encuentra en EE.UU. como parte de su gira por América del Norte, afirmó que no tiene en su agenda mencionar “específicamente” el caso de los embargos de más de medio siglo contra el país centroamericano ante el Congreso estadounidense la próxima semana.
Las declaraciones del pontífice se produjeron en el mismo día que un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., bajo condición de anonimato, señaló que el Gobierno estadounidense quiere que haya un acuerdo, tan pronto como sea posible, para que las aerolíneas estadounidenses realicen vuelos regulares a Cuba.
Asimismo anunció que ambos Estados planean discutir un posible acuerdo de códigos compartidos entre aerolíneas.
En este sentido, otro funcionario estadounidense dijo previamente que representantes de ambas naciones conversarán en La Habana, capital cubana, durante la próxima semana a fin de normalizar los servicios de aerolíneas.
Los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaron el pasado 1 de julio el restablecimiento formal de sus relaciones diplomáticas y la reapertura de sus embajadas a partir del 20 de julio después de 54 años; el anuncio que provocó la satisfacción de la comunidad internacional.

Desde el inicio del acuerdo bilateral, Cuba exige que el bloqueo estadounidense a la Isla debe quedar sin efecto, a la vez que cuestiona que tales sanciones todavía sigan intactas.
El viernes, el Gobierno del EE.UU. informó de que está redactando una serie de nuevas regulaciones para eliminar numerosas restricciones a las compañías estadounidenses y permitirles abrir oficinas en La Habana por primera vez en más de medio siglo.
fdd/nii/