• El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, pronuncia un discurso en Santiago de Cuba, 1 de enero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 3 de junio de 2019 14:39

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, asegura que las acciones hostiles de Estados Unidos contra la Revolución Cubana fracasarán.

“El incremento de la guerra económica, con el fortalecimiento del bloqueo y la continua aplicación de la Ley Helms-Burton, persiguen el viejo anhelo de derrocar a la Revolución Cubana por medio de la asfixia económica y la penuria. Esta aspiración ya fracasó en el pasado y volverá a fracasar”, ha escrito Castro en un artículo publicado este lunes en el rotativo local Granma.

Del mismo modo, subraya que intentos similares contra Cuba siempre han fracasado y que bajo ninguna circunstancia los cubanos renunciarán a sus principios ni se dejarán someter por el imperialismo estadounidense.

Refiriéndose a la activación del título III de la ley anticubana Helms-Burton, considera como uno de los objetivos principales de EE.UU. impedir el avance de los Gobiernos progresistas y señala los daños de la citada medida, aunque reitera que La Habana podrá hacer frente a estos embates.

“Nuevamente se ha conformado un escenario adverso y otra vez resurge la euforia en nuestros enemigos y el apuro por hacer realidad los sueños de destruir el ejemplo de Cuba. No será la primera vez, ni tampoco la última, que la Revolución cubana deberá enfrentar retos y amenazas. Hemos corrido todos los riesgos y resistido invictos 60 años”, dice.

Además, recuerda a los que como EE.UU. “se ilusionan con la restauración del dominio imperialista” en el continente americano que el mundo ha cambiado y que sus planes no podrán materializarse como antes.

Asimismo, urge a la cooperación entre los países de América Latina y el Caribe y les invita a mantenerse unidos para poder hacer frente al imperialismo y avanzar en defensa de los pueblos de la zona.

El incremento de la guerra económica, con el fortalecimiento del bloqueo y la continua aplicación de la Ley Helms-Burton, persiguen el viejo anhelo de derrocar a la Revolución cubana por medio de la asfixia económica y la penuria. Esta aspiración ya fracasó en el pasado y volverá a fracasar”, ha escrito el primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro.

 

Al entrar en vigor el título III de la ley Helms-Burton —nombrada así por sus promotores republicanos, los congresistas Jesse Helms y Dan Burton— los cubanos exiliados en EE.UU. y empresas en ese país norteamericano pueden demandar a quienes se beneficiaron de las nacionalizaciones hechas tras la victoria de la Revolución cubana en 1959.

Al respecto, la Unión Europea (UE) puso de relieve que la aplicación extraterritorial de la Helms-Burton contraviene el derecho internacional y aseguró la defensa de las empresas europeas que trabajen con La Habana ante posibles consecuencias de dicha normativa estadounidense.

Si bien el bloqueo de EE.UU. contra Cuba se ha mantenido vigente, todas las Administraciones estadounidenses desde 1996 suspendieron la aplicación de dicho título debido a los daños que puede ocasionar a los intereses corporativos.

hgn/ctl/ftm/mjs