“Para nosotros, igual que para Venezuela y para Nicaragua, está muy claro que (EE.UU.) se estrecha el cerco, y nuestro pueblo debe estar alerta y preparado para responder a cada desafío con unidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria”, ha declarado este jueves Castro en el acto del 65.º aniversario del asalto al cuartel Moncada (antiguo edificio ubicado en Santiago de Cuba).
Castro ha destacado que desde agosto de 2017, bajo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, “se han empeorado los lazos bilaterales entre La Habana y Washington” so “pretexto” de la llamada “guerra sónica, cuyo origen nadie ha podido explicar ni probar”.
Las denuncias de Castro se refieren a que el pasado diciembre se informó de los daños cerebrales de los diplomáticos de la embajada estadounidenses en Cuba, por supuestos “ataques acuáticos” que se sumarían a otros síntomas como pérdidas de audición y visión, y problemas de equilibrio.
Castro también ha añadido que se ha recrudecido el bloqueo norteamericano contra Cuba, en particular, en el caso de “la persecución de nuestras transacciones financieras”.
Para nosotros, igual que para Venezuela y para Nicaragua, está muy claro que (Estados Unidos) se estrecha el cerco, y nuestro pueblo debe estar alerta y preparado para responder a cada desafío con unidad, firmeza, optimismo y fe inquebrantable en la victoria”, ha declarado el expresidente de Cuba Raúl Castro.
El exjefe de Estado cubano ha aseverado que el retorno de Gobiernos de derecha al poder en América Latina junto a las obsesiones de la Casa Blanca contra “la izquierda regional han conformado un escenario adverso” que hace “resurgir la euforia de los enemigos”.
Además de las presiones ejercidas por Washington contra La Habana, los Gobiernos de Caracas y Managua también están bajo las medidas unilaterales de EE.UU.
La Casa Blanca aumentó las presiones al Gobierno de Venezuela después de que el país bolivariano celebrara el 20 de mayo comicios nacionales de los que el presidente Nicolás Maduro salió reelecto.
Asimismo respecto a las violencias que ha involucrado a Nicaragua desde abril pasado, las autoridades nicaragüenses ven vinculado a EE.UU. con los disturbios, por financiar los grupos opositores al Gobierno de Daniel Ortega.
mpm/ktg/krd/alg
