• El ministro de Defensa, Shin Won-sik, en una sesión parlamentaria, 9 de noviembre de 2023, Seúl. Foto: Yonhap
Publicada: sábado, 9 de diciembre de 2023 5:34

Corea del Sur amenaza con lanzar misiles al “corazón y la cabeza” de Corea del Norte en caso de provocaciones; aviso que podría escalar la tensión en la península.

El ministro surcoreano de Defensa, Shin Won-sik, recordó el viernes al Comando Estratégico de Misiles del Ejército de Corea del Sur, que deben estar preparados para responder de inmediato con misiles de largo alcance y alta precisión a las “provocaciones del enemigo”.

“Las provocaciones del enemigo pueden variar, pero su papel es asestar un golpe letal al corazón y a la cabeza del enemigo”, recalcó el ministro durante su visita a la unidad de misiles, emplazada en la localidad de Wonju, a 87 kilómetros al sureste de Seúl (la capital de Corea del Sur) aunque no mencionó a su vecino norteño.

De igual manera, instruyó al comando misilístico a fortalecer la preparación mental de los soldados, para que no presenten debilidades a la hora de operar los sistemas de armas y sus disparos sean inmediatos y precisos.

Cómo sube la tensión entre las Coreas

La amenaza, veladamente dirigida a Corea del Norte, se produjo cuando las tensiones en la península coreana están en su punto más alto en años, con el líder norcoreano, Kim Jong-un, acelerando la expansión de su programa nuclear y de misiles y haciendo alarde de una doctrina nuclear en escalada que autoriza el uso preventivo de armas nucleares.

Estados Unidos y sus aliados asiáticos han respondido aumentando la visibilidad de su cooperación trilateral en materia de seguridad en la región y reforzando sus ejercicios militares combinados, que Kim condena como ensayos de invasión.

El 21 de noviembre, Corea del Norte, tras dos lanzamientos fallidos, lanzó con éxito su satélite espía que supuestamente transmitió imágenes con vistas espaciales de sitios clave en Estados Unidos y Corea del Sur, incluida la Casa Blanca y el Pentágono. Además, acusó a EE.UU. de doble rasero y advirtió sobre potenciales graves daños a la paz mundial.

Al día siguiente, Corea del Sur respondió suspendiendo la tercera cláusula del 1.º artículo del acuerdo militar intercoreano logrado el 19 de septiembre de 2018, lo que le permitirá reanudar las operaciones de vigilancia y reconocimiento aéreo en la zona desmilitarizada.

En respuesta a la suspensión parcial del acuerdo por parte del Gobierno surcoreano, Corea del Norte se retiró del pacto bilateral el 23 de noviembre, anunciando el despliegue de nuevo armamento a lo largo de la línea de demarcación militar.

ncl/mkh