La mayoría de los lectores de la cadena HispanTV consultados en una encuesta en línea no ven una buena perspectiva de la desnuclearización de la península mientras Washington siga sus políticas hostiles contra Corea del Norte.
El 56,3 % de los lectores no cree que se logre la desnuclearización de la península coreana después de la reciente cumbre entre el Norte y el Sur, porque EE.UU. mantiene sus presiones y sanciones contra Pyongyang.
Para 15,6 % de los consultados, la reunión entre el presidente surcoreano, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Pyongyang (capital norcoreana), dará resultado, ya que ambos líderes acordaron convertir la península en una tierra de paz. Pero el 28,1 % duda de que dé resultado debido al contexto geopolítico actual.
La reunión del martes fue la tercera entre Moon y Kim en lo que va de 2018, en el marco del deshielo y acercamiento bilateral entre las dos naciones, que técnicamente siguen en guerra.
La primera cumbre intercoreana de 2018 a finales de abril redujo los temores de una guerra en la península. La segunda, de emergencia en mayo, ayudó a que se llevara a cabo la reunión histórica entre el líder norcoreano y el presidente estadounidense, Donald Trump, en Singapur.
Aun con los pasos positivos dados en Singapur hacia la desnuclearización completa de la península de Corea, Trump prolongó el 22 de junio las sanciones a Corea del Norte, pretextando la “amenaza” que sigue representando el país asiático para la seguridad nacional de EE.UU.
EE.UU. ha prometido mantener las sanciones sobre Corea del Norte hasta que esta no dé pasos concretos hacia su desnuclearización y Pyongyang, por su parte, ha advertido de que los embargos estadounidenses en su contra podrían afectar el proceso de las negociaciones.
tmv/rba/nii/