• El líder norcoreano, Kim Jong-Un,asiste a un desfile militar para conmemorar el 70 aniversario del ejército popular coreano, 9 de febrero de 2018.
Publicada: martes, 27 de febrero de 2018 8:22

La crisis entre Corea del Norte y Estados Unidos sigue su curso y la posibilidad de conversaciones directas de paz se diluye, ya que este martes la delegación de Corea del Norte en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang ha repetido que no aceptará ninguna precondición estadounidense.

Kim Yong-chol, jefe de la delegación de Corea del Norte, ha dicho que Pyongyang ya ha manifestado su voluntad de mantener conversaciones con Estados Unidos en numerosas ocasiones, pero que no aceptará precondiciones, ha informado este martes el diario británico digital The Telegraph.

Según la fuente, eso significa que Pyongyang no solicitará que Corea del Sur y EE.UU. reconozcan al Norte como una potencia nuclear ni aceptará la posibilidad de que su arsenal nuclear entre en debate.

Corea del Norte ha dejado claro que su arsenal nuclear y balístico no representa ninguna amenaza para otros países, en particular para Corea del Sur, ya que va dirigido “solo a un enemigo: Estados Unidos”.

 

Estados Unidos, en su “campaña de máxima presión” contra el Gobierno norcoreano por su programa nuclear y de misiles balísticos, llamó el 17 de febrero pasado a todos los países del mundo a romper sus relaciones comerciales y militares con Pyongyang.

El Gobierno norcoreano, que se reserva el derecho legítimo a desarrollar sus programas nuclear y balístico “disuasivos”, asegura que no aceptará la desnuclearización mientras persistan las amenazas de EE.UU.

El domingo pasado, Corea del Norte también advirtió a EE.UU. de que enfrentará “consecuencias inimaginablemente trágicas”, si lleva a la práctica su estrategia militar, conocida como “nariz ensangrentada”, contra Pyongyang, propuesta por la Administración de Donald Trump.

mkh/nii/