Para poder hacer frente a los desafíos creados por las sanciones, Corea del Norte ha seguido una política general que fomenta la independencia de la influencia extranjera. Pero ¿cuáles son los motivos de las sanciones?
Uno de los motivos es el Hwasong-14, el misil balístico intercontinental de Corea del Norte, que puede viajar hasta 10.000 km. El país también ha probado recientemente una bomba de hidrógeno, que es mil veces más fuerte que una bomba atómica.
Para llegar a este punto, Corea del Norte ha pagado un alto precio. Desde 2006 ha sido objeto de numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). El conjunto más duro de tales resoluciones fue aprobado en los años 2016 y 2017 que prohibió la exportación de las mayores fuentes de ingresos del país, tales como minerales y textiles.
El Producto Interno Bruto (PIB) nominal del país se situó en 28.500 millones de dólares en 2016, con un crecimiento de casi un 3,9 %. Pero con las recientes sanciones en vigor, tiene que llegar a una estrategia integral para encontrar una salida a los problemas económicos que se avecinan.
La estructura que representa la filosofía política que fomenta la autosuficiencia, es la Torre Juche. El monumento está situado en la orilla este del río Taedong frente a la plaza Kim Il-sung. Introducido por el primer líder de Corea del Norte, Kim Il-sung, la idea dice que las masas del pueblo son los amos y las fuerzas motrices de la revolución y la Construcción. Una gran parte de la ideología se refiere al principio sobre el cual se sustentan las políticas económicas del país.
El Gobierno cree que una inversión continua en el sector agrícola puede llenar la brecha entre el nivel de vida urbano y rural. También está en línea con el objetivo estratégico del país de lograr la autosuficiencia en la producción de alimentos.
La segunda mayor fuente de ingresos después del sector mineral es el textil. En 2016, la producción de textil fue equivalente a 500 millones de dólares para el país. Empresas de Holanda, China, Alemania, Francia y Corea del Sur externalizan su producción de prendas a las fábricas de Corea del Norte.
China es el principal socio comercial de Corea del Norte que representa más del 80 por ciento del comercio norcoreano, y la Administración de Donald Trump cuenta con Pekín para usar esa influencia para presionar a Pyongyang para que abandone su arsenal nuclear. Una estrategia que parece ser inútil teniendo en cuenta la postura de Corea del Norte con respecto a las sanciones.
Pyongyang es quizás la capital más oscura del mundo por las noches, debido a la falta de suficientes centrales, pero la antorcha de metal de 20 metros de altura se observa iluminada en la parte superior de la Torre Juche desde cualquier parte de la ciudad.
Ali Gudarzi, Pyongyang.
xsh/ncl/mkh/hnb