• Corea del Norte tal como es – Guerra de Corea
Publicada: martes, 10 de octubre de 2017 17:33
Actualizada: miércoles, 11 de octubre de 2017 19:05

Tras la Segunda Guerra Mundial en 1945 la península coreana fue dividida en dos partes por una línea en el paralelo 38.

A pesar de negociaciones para la reunificación de Corea, la tensión se intensificó y surgió una guerra en 1950. Cuando Corea del Norte atacó a Corea del Sur el 25 de junio de 1950 con la intención de reunificar la península, EE.UU. intervino y en dos meses las fuerzas norcoreanas retrocedieron hasta el norte del paralelo 38. Ahí es donde el Ejército chino intervino y obligó a las tropas estadounidenses a volver hacia el sur del paralelo.

El 27 de julio de 1953 la guerra cesó con un armisticio que creó la zona desmilitarizada de Corea. Dicho armisticio fue implementado para alcanzar un acuerdo de paz definitivo que hasta la fecha aún no se alcanza, y por ende ambas naciones se encuentran técnicamente en guerra.

Corea del Norte ha realizado seis pruebas nucleares hasta ahora. La última fue el 3 de septiembre de 2017. Las lecturas sísmicas de 6,3 indicaron que la prueba fue más grande que cualquier otra realizada anteriormente. Estimaciones preliminares calculan de 100 a 150 kilotones, potencialmente 10 veces mayor a la última prueba.

Mirando la cronología de la actividad nuclear de este país se observa un acuerdo con EE.UU. en 1994 que pedía a Corea del Norte la destrucción total de sus instalaciones de agua pesada a cambio de ayuda para construir plantas de agua ligera. Un acuerdo aprobado por el Congreso estadounidense y firmado por el presidente de turno, Bill Clinton.

Corea del Norte destruyó la planta de agua pesada sin embargo EE.UU. no cumplió con su parte. Teniendo en cuenta este historial, la pregunta es si habrá otra vez diálogos parecidos a los diálogos de seis bandas.

El 29 de enero del 2002, el presidente de EE.UU. George W. Bush etiquetó a Corea del Norte como parte del “Eje del mal”. Esto agravó aun más la tensión entre Pyongyang y Washington. Desde entonces Corea del Norte ha sido amenazada y sancionada en reiteradas ocasiones por la Casa Blanca. Recientemente el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó con destruir totalmente a Corea del Norte.

Las familias en Corea del Norte están orgullosas de enviar a sus hijos al Ejército para defender su país. Alcanzar una estabilidad en la península coreana puede que parezca un sueño. Las autoridades norcoreanas dicen que con la presencia militar de EE.UU. en la región, dicho sueño no se hará realidad. Aunque el paralelo 38 pasa por momentos de calma, con el aumento de las amenazas entre los líderes de EE.UU. y Corea del Norte no se sabe cuál será su futuro.

Ali Gudarzi, Pyongyang.

xsh/ktg/msm/rba