• El presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Publicada: domingo, 2 de noviembre de 2025 18:02

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, declara que “Gaza es la capital de la resistencia en el mundo” y llama a poner fin al sufrimiento del pueblo palestino.

En una entrevista concedida a la cadena catarí Al Jazeera desde la Embajada de Colombia en El Cairo (capital egipcia), publicada este domingo, Petro ha instado a celebrar una conferencia de paz para acabar con el sufrimiento del pueblo palestino.

Ha enfatizado que, a pesar de los intentos para ocultar la verdad, la humanidad ha sido testigo directo del genocidio en la Franja de Gaza. “El mundo debe conocer la historia del pueblo palestino y su sufrimiento. Israel está cometiendo genocidio. La Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí (Benjamín Netanyahu) y su exministro de Guerra, pero Trump las ignora”, ha denunciado.

El mandatario ha alertado que Israel oprime a todos, sean cristianos o árabes, y ha exhortado a los países que apoyaron el genocidio a reparar sus pecados y participar en la reconstrucción de la Franja de Gaza. “Gaza es la capital de la resistencia en el mundo”, ha destacado.

De este modo, ha declarado la disposición de Colombia para enviar a médicos a la Franja de Gaza, afirmando que Bogotá está en contacto permanente con los héroes de la Franja de Gaza y con la Media Luna Roja en El Cairo para enviar ayuda al enclave palestino. “Tengo la intención de otorgar al pueblo de Gaza la Medalla del Gran Combatiente Simón Bolívar en reconocimiento a sus sacrificios”, ha agregado.

En otra parte de sus afirmaciones, el presidente colombiano se ha referido también a los últimos acontecimientos en Sudán y ha descrito lo que está ocurriendo en este país como “un genocidio”.

Petro es un gran defensor de la causa palestina y en un discurso reciente ante la ONU denunció una vez más el “genocidio” del régimen de Israel en la Franja de Gaza y llamó a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”.

A principios de octubre del año en curso, Petro ordenó la salida de la delegación diplomática israelí en Bogotá y confirmó la terminación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el régimen de Tel Aviv, en vigor desde 2020, como represalia por la interceptación de la Flotilla Global Sumud, que buscaba entregar la ayuda al pueblo palestino en Gaza.

msm/ncl/tmv