• Un ciudadano colombiano es detenido en la frontera entre México y EE.UU. el 4 de mayo. Foto: AP
Publicada: viernes, 5 de mayo de 2023 1:08

Colombia denuncia que sus connacionales deportados fueron movilizados esposados y con grilletes. Asegura que es una falta a la integridad.

“Ningún Gobierno anteriormente había transportado tantos aviones semanalmente con colombianos que no han sido admitidos en Estados Unidos o que han terminado sus condenas”, aseguró el director de la oficina de Migración Colombia, Fernando Garcia.

Según el funcionario, las personas que llegan en malas condiciones de salud y de ánimo, “no admitimos que una madre con sus hijos tenga que llegar esposada y con grillos (grilletes)”, dijo, además denunció los testimonios recibidos por los malos tratos a los que fueron sometidos en territorio estadounidense. “Las condiciones en que llegan los colombianos no son aceptables”, insistió.

A inicios de mayo (1 y 2) dos vuelos de retorno de ciudadanos colombianos fueron cancelados con aproximadamente 1.200 migrantes. Los itinerarios hacían parte de un plan piloto que quedó suspendido. Colombia denuncia “incumplimiento de los acuerdos sobre el trato humanitario”.

A juicio del despacho migratorio, no es la primera vez que este tipo de vuelos son cancelados. Recordó que en meses pasados ocurrió un episodio parecido lo cual hizo perder “el esfuerzo institucional diseñado para el recibimiento y atención de connacionales”.

Migración Colombia considera imperante que se reanuden los diálogos de coordinación a propósito de la situación migratoria de quienes permanecen en la frontera sur de los Estados Unidos a la espera de resolver su situación.

Los vuelos estaban bajo el amparo del “Título 42”, la norma creada por Washington a inicios de la pandemia del coronavirus con la que se buscaba acelerar los trámites de deportaciones de migrantes indocumentados que llegaban a suelo estadounidense y que expira el 11 de este mes.

Sin embargo, hace una semana, la administración de Joe Biden anunció que abrirá centros en Guatemala y Colombia para preseleccionar a los migrantes que puede considerar aptos para entrar en su país.

 

jcr/mkh