En un comunicado conjunto, las organizaciones defensoras de los derechos humanos han pedido este viernes a los grupos paramilitares de Colombia poner fin a los asesinatos de líderes indígenas del país, que han registrado un aumento ostensible en 2021.
La nota emitida por los departamentos Pututmayo, Cauca y Nariño urge al mandatario del país, Iván Duque, a ordenar una indagación que permita esclarecer las masacres, así como los hechos relacionados con ellas.
Además, dichas organizaciones han instado al jefe de Estado a mantener una postura firme ante los asesinatos y ofrecer un plan que pueda establecer la paz en las regiones en conflicto. Igualmente, han pedido a la Defensoría del Pueblo que inspeccione las alertas tempranas para crear un mecanismo de protección para evitar el aumento de estas masacres.
#Comunicado Urgimos articulación entre autoridades y acelerar la implementación de los Acuerdos del Paro Cívico y el Acuerdo de Paz, para atender imperiosa situación de violencia en #Buenaventura Lee 👇🏿👇🏿👇🏿 https://t.co/9nHB5n0do5 pic.twitter.com/E4KQCcLPqd
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) March 19, 2021
También han apuntado el dedo acusador a Duque, los funcionarios locales y las Fuerzas Armadas por su dilación en afrontar a los grupos armados, entre los cuales figuran bandas dedicadas al narcotráfico.
Según analistas, Colombia vive una situación “grave” de violencia que se produce por “el incumplimiento de los acuerdos de la paz” por parte del Gobierno que opta por cruzarse de brazos.
Pronunciamiento sobre el violento asesinato de la autoridad, madre y abuela BENERANDA JUAGIBIOY JUAGIBIOY, alcaldesa del CABILDO CAMËNTŜÁ BIYÁ, y de su nieta JAZZLÍN CAMILA LUNA FIGUEROA, en el Putumayo. Acompañamos a su familia y al PUEBLO CAMËNTŜÁ BIYÁ #SoyMujerIndigena pic.twitter.com/qwQpU0Xzv1
— Comisión Nacional de Mujeres Indígenas -Colombia (@CNMIColombia) March 19, 2021
sbr/ctl/mkh