• ‘Estrategia de guerra de Colombia contra violencia es desfasada’
Publicada: jueves, 4 de febrero de 2021 8:07
Actualizada: jueves, 4 de febrero de 2021 8:40

Un experto cree que la estrategia del Gobierno de Iván Duque en Colombia, para frenar los crímenes contra líderes sociales, es “ineficiente” y “desfasada”.

Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, ha abordado este jueves en una entrevista concedida a HispanTV la alarmante cifra de masacres, incluido el asesinato de líderes sociales en este país suramericano y opina que las medidas y el enfoque de seguridad que tiene el gobierno no ha dado resultado.

El Ejecutivo de Duque lanzó el miércoles un plan para reducir los asesinatos de líderes sociales este año, mediante el incremento de las operaciones de las Fuerzas Armadas contra los grupos criminales responsables de los crímenes y el envío de más jueces a las zonas selváticas y montañosas donde tienen presencia.

Sin embargo, Gonzalez Posso opina que el aumento excesivo de militares en los municipios afectados por la violencia no puede reducir la tasa de criminalidad, sino que se necesitan más inversiones en zonas apartadas y selváticas.

 

“Los que están detrás de asesinatos están en ciudades, en circuitos económicos, pero el gobierno persigue a sicarios en las selvas que son simplemente instrumentos de estructuras de negocios mafiosos y de macrocriminalidad”, critica el experto.

De acuerdo con el entrevistado, la estrategia de guerra de Duque es “completamente desfasada de la verdadera situación que representa en estas regiones de Colombia”.

El Gobierno de Duque es blanco de frecuentes críticas de la comunidad internacional y de organizaciones no gubernamentales que le exigen acciones para frenar la violencia y el asesinato de los líderes sociales, políticos, comunitarios y defensores de derechos humanos.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia reportó 310 asesinatos de líderes sociales durante 2020.

Aunque Duque acusa de los crímenes contra líderes sociales a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las ya desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y a bandas criminales de exparamilitares de derecha que buscan mantener el control territorial para actividades de narcotráfico y minería ilegal.

Sin embargo, las FARC-EP, que es uno de las principales víctimas de masacres, culpa de la violencia por el incumplimiento del Gobierno con los acuerdos de paz firmados en 2016.

Fuente: HispanTV Noticias

ftm/ncl/hnb