Anjum explicó el viernes a Sputnik que la tecnología (blockchain, en inglés) sirve como “una especie de libro de contabilidad incorruptible” que permite transacciones seguras, además de garantizar que la piedra preciosa proviene de “fuentes éticas”, y que el dinero invertido no se usa para financiar la violencia en las zonas en conflicto.
De hecho, añadió el experto, cualquier persona será capaz de enterarse de todos los detalles sobre cualquier diamante: el lugar de origen, el tamaño, la forma e incluso las menores imperfecciones, todo esto estará guardado en la "cadena de bloque".
“En esencia la cadena de bloques sirve como una especie de libro de contabilidad incorruptible. La cadena de bloques permite que dos entidades, que no confían una en la otra, realicen transacciones de manera segura. El sistema registra las transacciones realizadas entre dos partes más o menos de manera permanente”, señaló el experto.
En esencia la cadena de bloques sirve como una especie de libro de contabilidad incorruptible. La cadena de bloques permite que dos entidades, que no confían una en la otra, realicen transacciones de manera segura. El sistema registra las transacciones realizadas entre dos partes más o menos de manera permanente”, señaló el catedrático Ashiq Anjum, de la Universidad de Derby.
How #blockchain is helping the diamond industry look beyond the 4Cs | https://t.co/2zZVBu2iH8 via @Forbes | #SupplyChain pic.twitter.com/blFsqNLWyf
— Nuco (@nucoFuture) September 14, 2017
El especialista matizó que semejantes tecnologías podrían servir también para la industria farmacéutica.
Si bien, Anjum reconoció que la tecnología tiene sus desventajas como los costes de su uso, la adaptabilidad, etcétera, pero al mismo tiempo señaló que la “cadena de bloques” no es una tendencia temporal.
ask/rha/hnb